Política al día Express.
Atticuss y Francisco Licona
 

Otras entradas
2024-01-31 / Xóchitl Gálvez sigue cargando con las burocracias parasitarias, perdón, partidarias
2024-01-26 / ¡Nombres… nombres! Candidatos a plurinominales y la Cámara de Diputados
2024-01-25 / ¡Ooooootro dirigente político renuncia al PRI!
2024-01-19 / Baja la percepción de inseguridad en ciudades de Veracruz
2024-01-18 / Comienza el periodo más soporífero de las elecciones
2024-01-17 / Cambio estratégico en SEFIPLAN
2024-01-15 / Bajo engaños y guerra sucia, se escogerá apasionadamente un nuevo verdugo
2024-01-12 / Cazarín y diputados MORENOS ganan controversia al PAN y al PRI sobre reformas al TRIJAEV
2024-01-11 / Ahora resulta que ninguno de los que han renunciado al PRI abonaba… ¡Tantita autocrítica por favor!
2024-01-10 / Jorge Álvarez Máynez, precandidato presidencial por Movimiento Ciudadano
 
‘Marko Cortés y aliados son un lastre para Xóchitl': Felipe Calderón
2024-02-01

Pocos como el expresidente mexicano -y panista para más señas- podrían conocer por dentro y por fuera al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, que el propio Felipe Calderón Hinojosa.


Pues bien, por fin, cansado de tanta fechoría y acuerdos vergonzosos que ha cometido el dirigente nacional azul, Felipe Calderón decidió hablar y ponerlo como lazo de puerco en su cuenta de X -antes Twitter- @FelipeCalderon.


Dijo que a Marko Cortés y a sus aliados Alito Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, y Jesús Zambrano, similar en el PRD, "La vulgar ambición de Marco Cortés y aliados es un lastre para ?@XochitlGalvez?. Sólo les importan sus puestos y los de sus amigos, no el país.


Son tres tipos que “Pierden elecciones, han dejado a los ciudadanos a un lado. Ahora solo buscan que Xóchitl los lleve en ancas”.


Y es que como recordarán queridos lectores, Alito, Marko y Zambrano, recientemente aseguraron su futuro económico y político e hicieron una apuesta segura por llegar al Senado acaparando las mejores plazas plurinominales; pero fueron más allá, colocaron en las listas a puros amigos, amigas e incondicionales y le cerraron el paso a los ciudadanos a los que han recurrido con un discurso cínico para poder ganar las elecciones.


La pregunta es, ¿seguirán confiando en ellos los ciudadanos que en su momento respondieron a su llamado para armar el Frente Amplio por México?


¿Recordarán los ciudadanos que con su voto, se logró sacar de Palacio a esos tres partidos políticos en el 2018?


Veremos de qué están hechos los ciudadanos y sobre todo qué memoria tienen.


La economía mexicana pasa por un muy buen momento


La carrera mediática por hacer crecer más rápido el temor y la violencia, choca y pierde fuerza contra los hechos y datos del Crecimiento Económico en México, puesto que sabido es que la violencia es uno de los principales inhibidores de la mejora en las actividades económicas.


Hasta el momento, lo augurado por ciertos analistas 'especializados' cuyas opiniones se vuelven virales debido a la polarización política que existe en el país, afortunadamente -hasta ahora- no se han llegado a cumplir.


Mire usted, durante los años del 2013 al 2018 el máximo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) llegó a ser del 2,7% en el 2015. En cambio, a partir del 2019 -nuevo gobierno- si bien el país presentó una caída muy drástica en el PIB hasta de menos del 8.6%, a llegar el 2021 el PIB alcanzó los 5.7% anual, cifra muy alta y desconocida para México en los últimos años.


Pero eso no ha sido todo, en el 2022 la cifra positiva de crecimiento para el PIB fue del 3,9% y en el 2023 del 3,1%, es decir, muy por encima de los números logrados por el país en todos los años del sexenio de Enrique Peña Nieto.


Sin embargo, lo importante es que estos datos los ha publicado en sus boletines económicos el propio Citybanamex, uno de los bancos privados de mayor peso y credibilidad, datos que contrastan con los que frecuentemente se dispersan en redes sociales y se vuelven mediáticos. En ellos se afirma constantemente que la economía mexicana se cae o que las tendencias indican un total fracaso para México en los próximos años. 


Se magnifica la carestía y la inflación, pero el consumo privado, los bajos niveles de desempleo se han convertido en el puntal para el crecimiento de las actividades tercearias como el comercio, el turismo y el transporte que el año anterior crecieron al ritmo del 2.9% según el análisis del Citybanamex.


Así la economía se defiende a capa y espada de los pronósticos catastrofistas y sobre todo de la información negativa que se dispersa día a día en redes sociales.


Está Usted informado.


www.politicaaldia.com


Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas