De todo un poco.
Celso R. González.
 

Otras entradas
2017-08-24 / De todo un poco
2017-08-23 / De todo un poco
2017-08-22 / Luis Alonso Polo Villalobos,Guillermo Caballero de Jesús,Mario Antonio Chama Díaz.
2017-08-21 / Héctor Montes de Oca,Marco Antonio Martínez Amador,Javier López Ortega,
2017-08-16 / De todo un poco
2017-08-14 / Festejos a Nuestra Señora de Asunción
2017-08-09 / De todo un poco
2017-08-09 / Marcha por la “Indignación Sanandrescana”
2017-08-08 / María de Lourdes Lara López,Luis Gómez Garay,Silvia Domínguez
2017-08-07 / Manuel Ramos Gurrión,Enrique Pérez Rodríguez,encabeza Miguel Ángel Briones Méndez
 
.
Manuel Rosendo Pelayo,Abraham Landa Colorado,Ayuntamiento de Xalapa.
2017-08-29

El Presidente Municipal de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo superviso los avances de la obra de construcción de las plantas de tratamiento en las comunidades de Tilapan y Mazumiapan, Rosendo Pelayo dijo “En Tilapan, estamos haciendo un gran trabajo pues es una de las comunidades más grandes en nuestro Municipio, por lo que en esta administración, en el marco de las reglas de operación, hemos llevado a cabo, obras que abaten el rezago y mejoran aspectos tan importantes como la salud y el medio ambiente”, señaló que cón estos avances que permitirán que antes del mes de diciembre, sea entregada la obra pública, Manuel Rosendo advirtió que a pesar que las obras no se ven, éstas serán el cimiento del desarrollo de la zona rural, pues más del 70% de los proyectos se realizaron en las comunidades, ya que “Más de 35 comunidades contarán con drenaje, se hicieron 700 obras de diversos tipos. Estamos conscientes de la necesidad que existe en nuestro Municipio, sin embargo, hay obra que mejora sustancialmente la vida de los sanandresinos y eso nos llena de satisfacción pues ninguno tuvo que hacer aportación económica alguna para que llegara infraestructura a sus localidades”, así mismo destacó que hasta el último día de su administración se trabajará a favor de los ciudadanos…


El desierto de Chihuahua no sólo es hábitat de fauna silvestre y flora que se desarrolla en condiciones extremas, pues esa árida extensión de tierra también es fructífera en alimentos. Desde hace tres años, el almacén Diconsa Samalayuca es capaz de mover hasta 1,600 toneladas de comestibles para surtir mensualmente programas especiales y 49 comedores de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), “Tras dos décadas de inactividad, el inmueble fue recuperado por la paraestatal a fin de dar atención a las familias necesitadas que viven en la zona fronteriza”, destacó el gerente de la Sucursal Norte-Centro, Armando Valenzuela Colomo, “entre los habitantes destacan asentamientos tarahumaras, tepehuanos, guarijíos y pimas”, el almacén de Samalayuca se encarga de surtir comestibles sanos, artículos de limpieza y aseo personal a ocho almacenes rurales, los cuales, a su vez, suministran a 796 tiendas comunitarias que la distribuidora ha establecido en 641 localidades de 62 de los 67 municipios que conforman el estado, indicando que para llegar a ellos es necesario el conocimiento y la pericia de los choferes de Diconsa, pues se trata de caminos de hasta 550 kilómetros de terracería los que se tienen que recorrer para realizar cada entrega, al tener como encomienda el abastecimiento de 100 tiendas comunitarias que permiten a las familias adquirir la canasta básica, por lo que “Diconsa representa para estas comunidades la única opción de abasto alimentario, por eso, la presencia de la distribuidora representa motivo de supervivencia para quienes habitan. De no ser por esta empresa social, los pueblos indígenas tendrían que depender de la caza y una limitada actividad pecuria”…


 


El Presidente Municipal de Tenochtitlán, Abraham Landa Colorado dio a conocer que por el paso del huracán Franklin afectó el 45% de la red carretera del municipio de Tenochtitlán, siendo los más dañados los que comunican a las 16 comunidades con la cabecera municipal y la carretera que comunica a Misantla, el edil señaló que para la rehabilitación de estas vías de comunicación se requieren por lo menos unos 80 millones de pesos, los cuales el ayuntamiento no los tiene, por lo que hubo que solicitar el apoyo al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), logrando la declaratoria de desastre y obtener el respaldo del gobierno federal, indicando que “Ya se verificaron los daños por parte de las autoridades correspondientes y nada más están esperando que se valide y se otorguen los recursos para iniciar las tareas de rehabilitación de estos caminos”, así mismo destacó que son un total de 20 kilómetros los afectados con deslaves y derrumbes, requiriéndose la construcción de muros de contención para dar seguridad a los usuarios y evitar accidentes con consecuencias funestas, señalando que el camino más afectado es de Tenochtitlán-Misantla, que es la entrada principal a este municipio y tiene daños en la carpeta asfáltica, algunos deslaves, derrumbes. “Necesitamos la construcción de muros, que es un inversión grandísima, y reasfaltar el tramo de 23 kilómetros”, además mencionó que aunque no quedaron incomunicadas las 16 comunidades con que cuenta esta demarcación municipal, los trabajos de mantenimiento y rehabilitación se realizan, y se está en espera de que el gobierno federal otorgue los recursos demandados en la declaratoria de desastre, el cual se prevé que sean entregados a la brevedad posible…


El Ayuntamiento de Xalapa, dentro de la Segunda Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zica, organizo el quinto #llantatón en la Subdirección de Limpia Publica, donde recaudaron dos mil llantas, en los cinco llantatones se han logrado recaudar doce mil 400 llantas, así lo dio a conocer el Regidor titular de la Comisión Edilicia  de Salud y Asistencia Pública, Martín Victoriano Espinoza Roldan, quien reconoció el esfuerzo de la Dirección de Servicios Municipales, de la Subdirección de Limpia Pública y de la Subdirección de Salud, quienes organizaron este quinto #Llantatón en el marco de la Segunda semana nacional de lucha contra el dengue, chikungunya y zika, por su parte, Julio César Órnelas Fernández, dijo que por instrucciones del alcalde Américo Zúñiga Martínez, el Ayuntamiento de Xalapa no ha bajado la guardia y que a los cinco llantatones, se han sumado acciones como 135 larvatones o campañas de descacharrización en colonias, donde se han recolectado mil toneladas de cacharros, además, Xalapa tiene ya 54 escuelas certificadas como libres de criaderos de mosquitos y se mantendrán estas acciones en colonias y en planteles educativos, así mismo comentó que estas llantas serán entregadas a la empresa Geocycle, quien se encarga de procesarlas, dándoles otra utilidad y protegiendo el medio ambiente…

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas