Prosa Aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
 

Otras entradas
2018-01-17 / “Concéntrese en gobernar”
2018-01-16 / Dejan solo al Gobernador
2018-01-15 / ¿Dónde quedó la congruencia?
2018-01-12 / Pepe: En inseguridad estamos peor
2018-01-11 / Ahora, la convocatoria para legisladores
2018-01-10 / Yunes defiende a Peña y vs. Frente y AMLO
2018-01-09 / Osorio dejará reguero de huérfanos y viudas
2018-01-08 / El papá castiga y el hijo soba el lomo
2018-01-05 / Se va Renato y lo releva Américo
2018-01-04 / ¿Asoma, por fin, un municipio de veras libre?
 
.
Hipólito recibe refuerzos de Cuba
2018-01-18

Primero con verdadero interés y una mezcla de curiosidad, luego con sorpresa, a continuación con horror hasta terminar totalmente deprimido, como pocas veces algo me ha deprimido, leí el año pasado el libro La tribu. Retratos de Cuba de Carlos Manuel Álvarez Rodríguez, un joven periodista y escritor o escritor y periodista, lógicamente, cubano.


De alguna forma él me vino a acabar de despejar la duda que me había quedado cuando un año atrás había leído el juicio severo, severísimo, de Leonardo Padura, hoy por hoy el mejor escritor cubano contemporáneo, sobre el régimen de Fidel Castro en su libro que lo proyectó mundialmente, una obra célebre ya El hombre que amaba a los perros. ¿No se equivocaba Padura?, me preguntaba yo por la descarnada realidad que nos pintaba una Cuba hasta entonces para mí totalmente desconocida.


Desde mi adolescencia –como creo que casi todos los adolescentes y jóvenes de mi época– abracé la Revolución Cubana y miré, como creo que todos mis contemporáneos, a Fidel Castro casi como a un dios y me tragué el cuento de que Cuba era ya el paraíso terrenal con el que todos soñábamos y en el que queríamos vivir.


La vida me golpeó y me obligó a trabajar desde los trece, catorce años y entonces me alejé de aquel sentimiento revolucionario que entonces nos invadía a los jóvenes que ya salíamos a protestar a la calle por el estado de cosas que prevalecía y que queríamos cambiar, pero desde lejos no dejé de seguir admirando a Castro, a Cuba y, por supuesto, a los hermanos cubanos.


Cómo recuerdo que para mí era tener una verdadera joya cuando ocasionalmente caía en mis manos un ejemplar de aquella famosa revista cubana Bohemia o un ejemplar del periódico Granma en su edición internacional. No había otra verdad que la suya. Cómo me emocionaba cuando uno de mis padres que tuve, Froylán Flores Cancela, uno de los grandes periodistas veracruzanos del siglo pasado, captaba en un poderoso radio Zenith de onda corta que sólo él tenía, la señal de Radio Habana Libre que transmitía en vivo a todo el mundo los famosos, por largos, discursos de Fidel, como aquel de 1998 ante la Asamblea Nacional Cubana que duró más de siete horas.


Y claro que cuando pude grité aquella famosa consigna “¡Gringos go home!” para expresar mi rechazo a los gobiernos norteamericanos y mi adhesión a Cuba, a su revolución… y a Fidel.


Y por supuesto que cuando tuve la primera oportunidad de viajar a Cuba, en julio de 1988, lo hice formando parte de una delegación veracruzana, una especie de embajada de buena amistad que por invitación al festejo de un aniversario de la Revolución Cubana hizo Fidel Castro al gobernador Fernando Gutiérrez Barrios, su amigo personal quien le había facilitado el viaje de Tuxpan a la isla en la lancha “Granma” para iniciar la revolución.


Entonces conocí el legendario Hotel Nacional de Cuba, que en la época de Batista había sido refugio de las estrellas de Hollywood pero también de los más célebres mafiosos norteamericanos, y bailé con la orquesta de Enrique Jorrín y tomé auténticos mojitos cubanos y conoci el Morro, un fuerte que hace recordar el de San Juan de Ulúa, y conocí los talleres donde se editaba Bohemia, y estuve en el complejo de radio y televisión desde donde se emitía la señal de Radio Habana Libre, y probé el entonces muy fuerte y casi único ron cubano que existía, el Matusalem (a los cubanos una botella entonces les costaba un mes de sueldo), y estuve en Regla, la ciudad equivalente de Catemaco por su santería y su brujería, y presencié un carnaval habanero y viví la discriminación que se hacía a los cubanos a quienes se prohibía ir a sus playas o entrar a sus centros de diversión (entonces supe que con un soborno en dólares los guardias de Fidel se hacían de la vista gorda), y conocí Matanzas, la tierra natal de Celia Cruz en donde me pareció estar en Alvarado, y supe que en carnaval la producción anual de cerveza se agotaba en una noche y…. y tantos recuerdos.


Lógicamente fuimos atendidos por el gobierno cubano, el de Fidel, y se nos trató con privilegios porque éramos embajadores de Gutiérrez Barrios, amén de que el pueblo cubano de veras quiere a los veracruzanos, tanto que uno se siente como en Veracruz cuando está allá. 


Mi admiración por Fidel no decreció, menos por el “territorio libre de América” como era el eslogan entonces de Radio Habana Libre, y me vine enamorado de La Habana, de Cuba, por lo que había visto, o lo que habían querido que viera, como lo entendí después, con el paso del tiempo y lo comprobé con el libro de Carlos Manuel Álvarez Rodríguez.


Pasarían muchos años para que volviera, nuevamente bien atendido, debo confesarlo, aunque ahora por un guía mexicano muy pero muy buena onda que vivió en la isla y que conoce a todo mundo en La Habana mejor que como yo conozco a los vecinos de mi colonia. Fue un viaje turístico con paso obligado por la mítica Bodeguita del Medio y por el histórico y legendario bar-restaurante Floridita donde se sirven los mejores daikirís del mundo, de verdad (por algo era el lugar preferido de Ernest Hemingway y por el que, tan sólo por eso, vale la pena regresar a Cuba), por el famoso cabaret Parisién del Hotel Nacional de Cuba, por el legendario Tropicana y por el Habana Café del Hotel Meliá Cohiba, un espacio que recuerda La Habana de los años 50 y donde, presumo, tuve el privilegio de bailar en el escenario con la orquesta Buena Vista Social Club donde tocaban puras leyendas cubanas y que desapareció en 2015 no sin antes tocar en la Casa Blanca invitada entonces por el presidente Barak Obama.


Pero así como disfruté todo eso, también vi, observé cómo pervivían imágenes que pensé que ya habían desaparecido, todas producto de la escasez que ha padecido el pueblo cubano y que se acentuó con el fracaso de la revolución.


Sólo conocía esa Cuba hasta el año pasado cuando me dejó frío La tribu. Retratos de Cuba y supe del calvario de los cubanos que salían y salen de la  isla, de las generaciones de cubanos que desperdiciaron su vida por culpa del gobierno de Castro que pretendía “un hombre nuevo”, de la miseria en la que terminan bailarinas como una del Tropicana que narra y que ahora vive en un vertedero de basura.


Todo esto se me vino a la mente cuando anoche me sorprendió un mensaje que me llegó por wasap: “Mira, a ver si te sirve para algo”. El mensaje: “Hola. Oye tengo buen chisme. Llegó un cónsul cubano a Xalapa para ayudar al gobierno municipal a implementar buenas prácticas en salud y turismo. Lo digo porque en tus columnas hablabas de la cubanización de la economía. Y la neta del planeta es que nosotros estamos jodidos pero los cubanos son los reyes de la jodidés”.


Hipólito Rodríguez, pues, recibe refuerzos desde la isla de Cuba. Al margen del comentario de mi fuente, totalmente digna de crédito, esperamos que sea para bien de Xalapa y que haya éxito.


Remato esta columna con lo que escribió en la solapa del libro de Álvarez Rodríguez uno de los grandes periodistas norteamericanos contemporáneos, Jon Lee Anderson, a quien por sus andanzas y sus reportajes se compara con el mítico y legendario periodista polaco Ryszard Kapuscinski, ya desaparecido:


“Si uno quiere a Cuba –o si es cubano, y lo lleva en su sangre– habrá que leer La tribu, porque hay algo de magia en estas páginas. Pero no es una magia inventada. Acá está la cuba que existe de verdad. Acá está la cuba que perdura, la querida, la triste, la aborrecida, la de los versos de boleros y ahora de reggaeton, la que es para siempre, se quiera o no”.


Entre mis proyectos personales de este año, si llego a tener recursos económicos, está viajar a Cuba, a La Habana, a la Cuba que perdura, la que, en efecto, es para siempre, al restaurante Dos Gardenias, el llamado Rincón del Bolero, o a El Aljibe a probar su rico pollo con una cerveza Bucanero, o bajo una sombrilla de cara al Mar Caribe en el Hotel Nacional con unos soneros al lado y un sabroso ron en la mano, que eso es también Cuba, un paraíso.


Y todo esto salió por el “chisme” de que Hipólito recibe a un ¿cuarto? bat de Cuba (en septiembre pasado Leonardo Padura declaró a El País de España: “Se puede explicar Cuba sin escritores ni pintores, pero no sin jugadores de béisbol”.).

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas