Principales

LA “MADUREZ POLÍTICA E INTELECTUAL” QUE MORENA NECESITA
De la columna "Místicos y terrenales"
Por: Marco Antonio Aguirre Rodríguez
2018-10-29 - 20:39:23 /

El planteamiento es muy sencillo: Al dejar de ser una bancada de oposición y pasar a ser mayoría, el grupo de diputados de Morena para la siguiente Legislatura requiere “madurez política e intelectual”.


Los próximos diputados por Morena deben asimilar que dejarán de ser oposición para convertirse en el partido en el Gobierno.


La anotación la realizó Amado Jesús Cruz Malpica, diputado reelecto por el distrito de Coatzacoalcos (el único legislador reelecto por Morena en todo el país), al presentar su segundo Informe de labores legislativas.


En este sentido, la LXV Legislatura —de la que Amado Cruz formará parte al reelegirse con el 67 por ciento de la votación en el distrito de Coatzacoalcos—, deberá desempeñarse como una mayoría responsable:


“Hoy el pasar a ser una bancada del Gobierno es un asunto que requiere el máximo de disposición política e intelectual, y habrá la necesidad de dialogo con todas las fuerzas políticas del estado. No se trata solamente de imponer una visión que nosotros podemos tener, aunque sea justa o positiva”.


La siguiente Legislatura, mencionó, uno de los principales temas que deberán atender será la remoción del fiscal del estado y el especializado en combate a la corrupción, impuesto de manera irregular éste último.


Amado Cruz durante su Informe se congratuló de que con la entrada en funciones del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y del próximo gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, la región sur de Veracruz tendrá un importante impulso económico con la puesta en marcha de la Zona Económica Especial (ZEE), además de otros importantes proyectos que impactarán en la región, como el del Istmo de Tehuantepec.


Como diputado en la actual Legislatura presentó varias iniciativas de ley, entre ellas la correspondiente a la revocación del mandato a un funcionario público; la que permitirá a la UV presentar iniciativas de leyes o de decreto  en los que se refiere a su funcionamiento; y otra más para desligar a la Editora de Gobierno del Poder Ejecutivo para instaurarse como un organismo autónomo.


Entre sus iniciativas de ley también se encuentran las correspondientes a reducir el número de diputados locales y regidores en los ayuntamientos de Veracruz.


“Tenemos una representación bastante numerosa y con el objeto de que esto no siga creciendo y siga propiciando la presión a las finanzas públicas estamos haciendo una propuesta, estamos muy claros que en temas económicos necesitamos frenar el crecimiento responsable de la deuda pública, necesitamos no solamente estar pagando intereses de manera interminable, hay que abonar a capital también”, expresó.


También mencionó lo difícil que resultó la relación con el actual titular del Poder Ejecutivo, Miguel Ángel Yunes Linares, cuyas características personales dificultaron establecer consensos en el marco del respeto institucional. “Tuvimos un gobierno muy enfilado a una acción electoral y política que enfrentaba de manera abierta a Morena y a sus representantes populares, prácticamente en todos los niveles”, apuntó.


El diputado local por el distrito de Coatzacoalcos se salió del formato acostumbrado y al final de su presentación respondió a algunas preguntas de los asistentes, como hizo en su primer Informe.


Como presentadores del informe fungieron los periodistas Margarito Escudero Luis y Rossy Márquez Martínez.


Al Informe asistieron ciudadanos de Coatzacoalcos y la región, empresarios, líderes sociales, los diputados locales Callejas y Emiliano López Cruz; la diputada federal Tanya Cruz Santos; alcaldes y regidores de los municipios de la región sur (Coatzacoalcos, Minatitlán, Agua Dulce, Nanchital, Jáltipan, Moloacán, Ixhuatlán  del Sureste), además de representante de la senadora Rocío Nahle y del dirigente estatal de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

 
 
TAGS: Diputados MORENA Veracruz | oposición | política |