Columna Política Express

¡Por fin! La curva nacional del COVID-19 parece haber llegado al pico y aplanarse
Por: Redacción
2020-07-15 - 20:37:48 /
  • ¡Por fin! La curva nacional del COVID-19 parece haber llegado al pico y aplanarse
  • Imagen 1. Casos diarios de contagio
  • Imagen 2. Escenario Nacional. Casos positivos, sospechosos y defunciones

Luego de que fueran muy cuestionados el subsecretario Hugo López-Gatell y la Secretaría de Salud, por su predicción fallida de que el pico de la epidemia en México se daría entre el 6 y el 8 de mayo, el predecir el pico de la curva fue tomado incluso a burla. 


Se tomaba a burla e incluso se decía “Esta semana es el pico de la epidemia (no importa cuándo leas esto)”. 


Ya todos vimos que dicha predicción no se cumplió y que incluso después de que México regresó a la Nueva Normalidad los casos siguieron alarmantemente a la alza. 


López-Gatell, luego de aquella fallida predicción, se volvió más cauto y se acostumbró a amarrarse el dedo para afirmar que las predicciones se cumplirían “Sí y solo sí” se siguen las medidas de precaución. 


Posteriormente comentó que el pico podría darse a mediados de junio, cosa que al parecer no se cumplió. Sin embargo, los últimos datos de contagios y muertes parecieran ser prometedores en el sentido de haberse alcanzado, por fin, el pico. 


Las últimas tres semanas los casos han sido altos, muy altos, llegando algunos días a poco más de 7 mil contagios registrados en los cortes diarios… ¡Peeeeeeero! Pero las últimas mediciones parecieran ser constantes, rondando en promedio unos 6 mil quinientos contagios por corte. 


Un simple vistazo a la gráfica de contagios (imagen 1) registrados da una idea de que en las últimas 3 semanas la incidencia se ha ido estabilizando, y no sólo en el caso de los contagios, sino también en la variabilidad de la mortalidad de las últimas semanas, en la que se ha registrado una disminución sobre todo desde la semana 23 a la presente semana 27. Por su parte, en cuanto a los casos confirmados también llegaron a su pico en la semana 25 y se han ido disminuyendo en las semanas 26 y 27 (imagen 2). 


Este miércoles 15 de julio se registraron 6,149 casos, lo que representa casi 1 mil contagios menos que el martes, pese a que por lo regular los miércoles había un incremento sustancial, hoy no fue así. 


No es momento de tirar cohetes ni de aflojar el paso, al contrario, seguimos en el momento de máximo riesgo, estamos en el pico de la epidemia, pero si todo sale bien podríamos estar a pocas semanas de iniciar el descenso en los contagios y los muertos. 


López-Gatell y la Secretaría de Salud ya no han querido engancharse y dar predicciones fallidas, e incluso han sido muy reservados en dar nuevas predicciones, pero de la apreciación de las gráficas se observa que podemos estar, por fin, en el pico de la epidemia. ¡Aleluya! 


Ojalá así siga y no tengamos rebrotes. 

 
 
TAGS: curva COVID-19 | pico | aplanada | covid | coronavirus | lópez gatell | proyección | muertes | contagios |