Principales

LA GENTE QUE EMPIEZA A IRSE DEL PODER JUDICIAL
De la "Columna sin nombre"
Por: Pablo Jair Ortega
2020-08-08 - 01:45:12 /

LA GENTE QUE EMPIEZA A IRSE DEL PODER JUDICIAL /

Este miércoles, en la sede del Poder Judicial, hubo evento de bienvenida a las nuevas magistradas y magistrado, que recientemente rindieron protesta ante el Congreso del Estado.


El evento acaso habrá durado poco más de una hora; fue muy rápido: iniciaron con el protocolo, les asignaron sala y se fueron. Estaba programado para las dos de la tarde, pero tuvieron que esperar un montón en lo que el pleno del Consejo de la Judicatura se agarraba (otra vez) a cocolazos y finalmente comenzó todo como a las 16:30 horas.


Cómo habrán estado los cocolazos que mientras el magistrado consejero Pedro Luis Reyes Marín andaba caminando muy tranquilo en el auditorio, esperando la ceremonia de bienvenida, arriba estaba tratándose el tema de su renuncia... de la cual no estaba ni por enterado... Al final, cuando se abrió la puerta del pleno, llegó su gente, su chofer, su hijo y que se lo llevan.


Este jueves, nuevamente hubo sesión y hubo cambios que ya marcan de entrada lo que será el futuro del Poder Judicial, que dicho sea de paso, ya necesita una limpieza y sacudida urgente de corruptos y gente que ha hecho, de recomendar amigos en los cargos, su modus vivendi.


Uno de estos cambios que cimbró (Cascarita dixit) al Poder Judicial fue el cambio de titular de la Dirección General de Administración del Consejo de la Judicatura, entrando al cargo Joana Marlen Bautista Flores en relevo de Hernán García Sobrevilla.


Proveniente de la Secretaría de Finanzas y Planeación (una de las áreas fuertes de la administración estatal; no pierdan de vista al secre Lima Franco), Joana Bautista ya ha laborado como jefa en el Tribunal Superior de Justicia de Veracruz.


Como se recordará, en recientes días hubo una serie de cambios en el Poder Judicial, donde incluso también ya rindieron protesta ante el Congreso del Estado, cinco nuevas magistradas y un magistrado, además de otras disposiciones que redujeron el poder y control de la magistrada presidenta, Sofía Martínez Huerta.


La actual legislatura reformó diversos artículos de la Ley Orgánica, entre lo que destaca que tanto en las sesiones del Tribunal como las del Consejo sólo es requerida la presencia de tres integrantes (suficiente para la legalidad de acuerdos) y se prescinde de la figura del presidente del Tribunal Superior de Justicia.


También se sabe que en días por venir habrá otros cambios relevantes.


Dicen que todo apunta a que los magistrados amparados ganarían, en teoría, porque les asiste lo legal; pero la verdad es que este asunto es político y se duda mucho que se hayan aventado los cambios de magistrados nada más así como el Borras.


Basta recordar que lo mismo decían del nombramiento de la fiscala Verónica Hernández: que se iba a caer, que no iba a llegar, etc., pero al final de cuentas no se puede ser tan iluso para pensar que lo jurídico está por encima de lo político.


De hecho, los mismos magistrados han hecho política o son políticos, así que, en teoría, saben que hay momentos donde lo mejor es ir preparando la retirada cuando ya no se encaja en un nuevo proyecto, especialmente después de muchos años de estar en el servicio público.


Eso pasa en México y en cualquier parte del mundo, así que no se azoten.


@pablojair

 
 
TAGS: sofía martínez huerta | poder judicial | veracruz | congreso |