Principales

MORENA LLAMA A LA UNIDAD
De la columna "Punto de vista"
Por: Filiberto Vargas Rodríguez
2021-02-01 - 21:58:29 /

MORENA LLAMA A LA UNIDAD /

Lo que sucede en Morena es natural, producto del crecimiento abrupto de una fuerza política que surgió por el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y el hartazgo del saqueo y los fraudes interminables de aquellas organizaciones que mantuvieron el poder durante décadas.


Como atinadamente lo identificó su líder, antes de ser un partido político Morena fue un movimiento ciudadano, una expresión popular que fue creciendo en el país y mostró su verdadero poderío en las elecciones del 2018.


Ese movimiento fue el que llegó al poder, pero lo hizo sin estructura, sin un andamiaje que le diera coherencia a su participación electoral. Hace dos años más de 30 millones de mexicanos acudieron a las urnas a manifestar su rechazo a las viejas prácticas corruptas, y su decisión de respaldar a quien les había prometido, durante su campaña, acabar con la corrupción.


Pero ese fenómeno no habrá de repetirse en cada proceso electoral. Toca a los nuevos actores políticos en el país dar viabilidad al proyecto que bautizaron como “Cuarta Transformación” y para ello habrán de enfrentar severos conflictos internos, naturales en una organización heterogénea, en la que no hay –ni deben permitirlo- posturas o posiciones uniformes.


La construcción de la alianza para las elecciones del presente año, y la definición de las candidaturas, han representado duros exámenes para los liderazgos regionales integrados hoy en Morena.


Mientras el Partido del Trabajo y el Partido Verde transitaban con relativa calma en el diseño de sus estrategias electorales, Morena batallaba en cada paso que tenía que dar.


En Veracruz, quizá con la intención de evitar conflictos anticipados, se fue dejando para más tarde la renovación de la dirigencia estatal de Morena, al grado de que se cumplieron los plazos y de pronto se encontraron con que no podrían realizar ese proceso, sino hasta que hubieran pasado las elecciones.


En Morena, como en cualquier otro partido político, hay actores que buscan aprovechar cualquier resquicio legal para apoderarse de lo que no son capaces de obtener mediante la voluntad de la militancia.


Ese es el caso de Gonzalo Vicencio, figura que fungía como secretario general del comité estatal de Morena y que pretende asumir las funciones de Presidente, sin el respaldo de quienes le dan forma a ese partido político: los militantes.


Es en ese contexto que adquieren su valor real las palabras del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, cuando en un video subido a su redes sociales, llamó a la militancia de Morena a cerrar filas en torno al proyecto de nación que encabeza López Obrador y los conminó a “mantener la unidad y no perder de vista los objetivos de la Cuarta Transformación”.


Respecto a los acuerdos tomados en la Ciudad de México, para la definición de los términos de la alianza en Veracruz, Gómez Cazarín aclaró:


“La alianza fue un acuerdo nacional y respetamos a nuestros dirigentes nacionales”.


Frente a las expresiones de rechazo de Gonzalo Vicencio a los acuerdos tomados en la capital del país (para los que no fue tomado en cuenta) el representante de Morena ante el INE Sergio Gutierrez Luna, explicó: “Los términos de la negociación de la alianza entre Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo se sustentaron en diversas reuniones y trabajo político previo, realizado y


encabezado por Esteban Ramirez Zepeta; (y por ello) al llegar a la mesa de negociación nacional se pudieron dar los acuerdos para ir en una coalición parcial en distritos y municipios del Estado de Veracruz”. 


Señaló que la dirigencia nacional de Morena llevó a cabo estas negociaciones de manera lógica y ordenada reconociendo los liderazgos políticos del Estado para poder llegar a un acuerdo satisfactorio para todos los actores políticos.


“Hay unidad en Morena, hay unidad en Veracruz, Esteban ha conducido de manera adecuada las negociaciones y ha demostrado liderazgo político para sacar adelante este convenio que -debo decir además- fue un convenio fructífero, fue un convenio en el que se alcanzó un acuerdo de manera rápida, fue un convenio donde los tres partidos quedaron enteramente satisfechos y eso fue gracias a un buen trabajo político”.


Sobre las expresiones de protestas surgidas en Xalapa, llamó a “desterrar a quienes pretenden minar, por intereses personalísimos, al movimiento y también usurpando funciones que no debieran de tener (…) Lamento mucho que el compañero Gonzalo Vicencio esté realizando esas acciones que generan confusión, que desestabilizan a nuestra institución y además que no son acordes con los principios que se ha conducido el movimiento”.


Más claro, ni el agua.


filivargas@gmail.com

 
 
TAGS: Ramírez Zepeta | Gómez Cazarín | política | MORENA | Veracruz | Gonzalo Vicencio |