Principales

EL MONREALISMO: EL VENENO DE MORENA
En el análisis dado a conocer, se describe una serie de hechos que demuestran la traición interna en las que pudo caer Ricardo Monreal
Por: Redacción
2022-03-16 - 09:24:07 /

/

Si se ha preguntado de dónde viene el estira y afloja que se traen los de MORENA en contra del coordinador de la bancada de su partido en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, quizá lo publicado recientemente en el libro ‘Balance del proceso electoral 2021’ realizado por el partido guinda en la CDMX le pueda dar una idea muy cercana.
En MORENA es bien sabido, e identificado, que convergen cuando menos tres corrientes que vienen desde los genes de partidos de izquierda radicales, de partidos aliados de tendencias moderadas hasta de los que le llegaron de las filas revolucionarias priistas.
El tema con el senador Ricardo Monreal Ávila es que su estilo ‘conciliador’, atrabancado, movido y sus antecedentes políticos priístas y perredistas, no acaban de convencer a los radicales de MORENA, sobre todo a todos a aquellos que impulsan desde ya a otros aspirantes presidenciales.
Tan es así que los de MORENA de la CDMX no se lo mandaron a decir.
En el Balance del proceso electoral 2021 se le tacha a Ricardo Monreal de traidor y se le acusa de ser el responsable de que los guindas perdieran al menos tres alcaldías de la CDMX: Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Tlalpan.
En el análisis interno y dado a conocer al público se describe una serie de hechos que demuestran la traición interna en las que pudo caer el senador zacatecano:
1.- Invitó a votar por partidos como ‘Fuerza por México’ (FXM) impulsando candidatos que no resultaron elegidos por MORENA.
2.- En Azcapotzalco, el partido Fuerza por México obtuvo 8 mil votos, coincidentemente por los que perdió MORENA en esa alcaldía, se revela en el Balance.
3.- En la alcaldía de Cuauhtémoc -que también perdió MORENA- se asegura que Ricardo Monreal utilizó otra estrategia, acciones que tuvieron que ver con el ‘fuego amigo’ que recibió el candidato de MORENA de parte del monrealismo.
Claro, en el libro ‘Balance del proceso electoral 2021’, se reconocen otras causas del descarrilamiento de MORENA en la CDMX, factores como la pandemia por el Covid-19 -el cierre de comercios, antros, bares, restaurantes y eventos deportivos y sociales- y otros más propios de la lucha política electoral.
Sin embargo, es un hecho cantado que Ricardo Monreal no goza de las simpatías políticas en el partido del cual presume ser fundador.
Al final, el daño que Monreal le puede hacer a su partido se ve por partida doble:
1.- Si lo postulan candidato presidencial en el 2024 podrá contar 100 por ciento con estados como Zacatecas, pero no se ve igual al menos en Veracruz. Sin contar los grupos radicales de MORENA y los que ya desde ahora apoyan abiertamente a Claudia Sheinbaum o a Marcelo Ebrard.
2.- Si MORENA no lo postula como su candidato, es un hecho que lo destacado en el libro en comento será exponencial, esté o no en la boleta por algún otro partido o coalición. Sin embargo, en esta vertiente, Monreal debe saber ya que para encabezar como candidato al partido Movimiento Ciudadano de Dante Delgado, tendría que vencer al hijo de Luis Donaldo Colosio, quien sin meter las manos ni hacerse tanta propaganda política como Monreal, ya se ha colocado en los primeros lugares de las preferencias electorales muy pero muy por encima de él.
Así que Monreal podrá estar muy capacitado para gobernar este país, pero quizá olvidó que para poder llegar lo que se necesitan son alianzas y no descalificaciones ni tirarle flechas a sus compañeros de partido.

 
 
TAGS: Ricardo Monreal | MORENA |