Columna Política Express

Pese al Plan Estatal para resolver la contaminación, la basura brota con la complacencia de la Procuraduría
En Veracruz se desechan diariamente cerca de 360 toneladas de pañales llenos de excremento… y casi todo va a tiraderos a cielo abierto
Por: Redacción
2022-04-28 - 16:15:43 /

Sergio Rodríguez Cortés / Imagen de archivo

De acuerdo con el Diagnóstico Básico de Gestión Integral de Residuos Sólidos elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Veracruz se ocupa en el cuarto lugar en generación de basura al estimarse 6 mil 31 toneladas diarias. 


Un dato curioso es que de esa cantidad de basura, el 5 por ciento corresponde a pañales, ¡Esto es alrededor de 360 toneladas de pañales al día! Pero no sólo son pañales de bebés, pues también hay pañales de adultos… y de uno que otro político que también debería usarlos por cualquier contingencia. 


Lo grave del asunto es que ya sean pañales, basura orgánica, plástico, papel, fibras o el material que sea, en su mayoría esa basura va a parar a tiraderos a cielo abierto y sólo una mínima parte se recicla o llega a rellenos sanitarios para una disposición final adecuada. 


No tardando, la basura va comenzar a llegarnos a los pies y sin darnos cuenta nos va comenzar a subir y todos deberemos traer pañal para no ensuciarnos. 


La Secretaría Estatal de Medio Ambiente ha anunciado en varias ocasiones programas para finalizar con los tiraderos de basura a cielo abierto y no son pocos los que ha clausurado la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente a cargo de Sergio Rodríguez Cortés. Incluso, a inicios de año se presentó un Plan estatal para resolver la contaminación, como una Política Pública para terminar con basureros a cielo abierto en el Estado. 


De los 119 tiraderos a cielo abierto que se identificaron el territorio veracruzano desde el 2019, la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente ha intervenido 83 y de ellos 65 tuvieron una clausura total temporal, destacando los de Santiago Tuxtla, Tenampa, Tantoyuca y Pánuco, mientras que cuatro tuvieron una clausura total definitiva destacando Tlapacoyan, Poza Rica y Omealca. 


El problema es que aunque la pasada Legislatura del Estado, en un trabajo coordinado con el Órgano de Fiscalización Superior mandató a la Procuraduría para realizar un Plan de Gestión Estatal en la materia… es la fecha que el problema persiste y de aquella pomposa presentación del Plan Estatal para resolver la contaminación, aún no se ven resultados plausibles. 


Esperemos que la basura no nos rebase y que los tiraderos a cielo abierto no sigan siendo el futuro del tratamiento de basura en Veracruz. 

 
 
TAGS: Sergio Rodríguez Cortés | Procuraduría del Medio Ambiente | Veracruz |