Principales

SEGUIRÁ LA DISCIPLINA FINANCIERA: ROCÍO NAHLE
En este tenor, en reciente entrevista con conocido medio, la gobernadora electa también ha sido clara: "la disciplina financiera se tiene qué continuar"
Por: Pablo Jair Ortega
2024-06-12 - 11:45:36 /

Rocío Nahle y José Luis Lima Franco /

Uno de los temas más pendientes en el Gobierno de Veracruz es el financiero. El otro es el de seguridad, pero eso es para otra columna.


No es para menos: desde el sexenio de Miguel Alemán (1998-2004) se vinieron en cascada las deudas del gobierno pidiendo prestado a diestra y siniestra, pasando por la bursatilización de Fidel Herrera (2004-2010) y hasta la famosa "licuadora" de Javier Duarte (2010-2016).


Todavía, según el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, su antecesor Miguel Ángel Yunes Linares (mini periodo 2016-2018) tuvo el descaro de dejarle las arcas vacías cuando tomó posesión, por lo que tuvo que pedir su primer préstamo a corto plazo para cubrir las deudas de fin de año, principalmente nómina, prestaciones, aguinaldos, etcétera.


Lo que se ve, no se juzga: el principal problema que se ha venido arrastrando en la administración estatal es el financiero, por todo el mal manejo que se le dio en por lo menos 20 años.


Pero si algo no le pueden rebatir o discutir al actual gobierno, es que enfrentó el problema para no dejarlo crecer: se apretaron el cinturón, redujeron gastos y tuvieron una notable disciplina financiera en la cual hay un responsable directo: el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco.


A Lima Franco lo conocimos la primera vez en una entrevista que se le hizo en un sencillo café allá por la Torre Ánimas y en verdad nos sorprendió al arribo: en vez de llegar con un séquito de guaruras y catadores de flatulencias, el joven funcionario encargado de las finanzas en Veracruz arribó solo, manejando un sencillo vehículo híbrido, color rojo, Prius-C de Toyota (de los más baratos), que todavía hemos visto que utiliza cuando va a ciertos eventos.


Se recuerda que Lima Franco ya entonces hablaba de disciplina financiera como el salmo sagrado a seguir.


Y era entendible: no era fácil enfrentar una deuda multimillonaria que además había que analizar qué es lo que se debía y por qué.


Debe decirse que si en algo tuvo éxito irrefutable el gobierno de Cuitláhuac fue precisamente en el manejo de las finanzas. Por lo anterior, se ha manejado que Lima Franco podría ser ratificado en el cargo por la gobernadora electa Rocío Nahle por su excelente papel (otra que se menciona a ratificar es Daniela Griego, directora del Instituto de Pensiones, quien ha realizado una excelente labor).


En este tenor, en reciente entrevista con conocido medio, la gobernadora electa también ha sido clara: "la disciplina financiera se tiene qué continuar".


De entrada, ya hizo un reconocimiento a la ejercida por este gobierno de Cuitláhuac: "Cuando él llegó eran 80,000 millones de pesos la deuda en el Estado. Ahora se tienen 60 mil, 65 mil millones: bajó la deuda, pagó, reestructuró, y eso habla de una disciplina financiera que, a todas luces, es importantísima".


Y explica: "También se pagó casi 24 mil millones de pesos de pagos pendientes del gobierno inmediato anterior del SAT (Servicio de Administración Tributaria). Yo estuve revisando el tema de finanzas: el gobierno, por ejemplo, de Miguel Ángel Yunes dejó deudas al SAT, a proveedores, cuando salió; y Cuitláhuac pagó, entre esos y deudas anteriores, 24 mil 000 millones, más otros 20,000 millones de pago de deuda. Eso te habla de una disciplina financiera que se tiene qué continuar".


Nahle también ha expresado que se tiene que hacer un gasto responsable, al igual que se tiene que invertir: "Se tiene que invertir en obras, en infraestructura, tenemos también programas de educación que hay que invertir. El tema de salud es muy importante porque ya Veracruz firmó con el IMSS-Bienestar, y el IMSS-Bienestar tiene que atender todos nuestros hospitales. Esto lo quiere dejar el presidente López Obrador antes de terminar, de concluir. Sí, pero también responsabilidad de la gobernadora o del gobernador que el IMSS-Bienestar dé la atención al 100%, porque ése es el objetivo".


"En el tema de salud tenemos que estar muy atentos. Yo me voy a meter al 100% y bueno es parte de la responsabilidad que he asumido, pero también parte de lo que tengo que estar supervisando lo que es el gasto, lo que es la inversión; y la inversión tiene que estar focalizada para atención y proyectos exclusivos en beneficio de los veracruzanos y veracruzanas".


En este sentido, la gobernadora electa de Veracruz reiteró "en los seis años yo no voy a comprar vehículos para la administración, o sea, para la burocracia; no, los que hay son suficientes y si algún funcionario quiere comprar un carro, pues muy bien, que lo compre con su salario. Voy a comprar a lo mejor pues para seguridad, ahí sí; o para salud, las ambulancias, pero un gasto para burocracia, por ejemplo, esto de los vehículos, pues no; así lo hicimos en los cinco años del gobierno del presidente López Obrador y funcionó bastante bien, porque cuando tú ajustas el gasto pues alcanza para otras cosas, y eso es lo que vamos a hacer aquí en Veracruz".


@pablojair


(DE LA "COLUMNA SIN NOMBRE")


Si quiere leer la columna completa, dé click aquí

 
 
TAGS: Rocío Nahle | José Luis Lima Franco | Cuitláhuac García Jiménez | Disciplina Financiera | Pablo Jair Ort |