Noticias al Día

Informa IMSS Veracruz Norte sobre encefalitis
Por: Agencias
2025-02-21 - 12:08:59 /

/

En el marco del Día Mundial de la Encefalitis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa acerca de esta patología que afecta a las personas sin distinción de edad y puede poner en grave riesgo su vida.


"La encefalitis es una inflamación del tejido cerebral que puede ser causada por infecciones virales o por una respuesta autoinmune del organismo", explicó el neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Omar Alfredo Ramírez Tamayo.


Los síntomas iniciales de este padecimiento suelen incluir: fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga y dolor en las articulaciones. En casos más graves, pueden presentarse convulsiones, confusión, alteraciones del comportamiento, debilidad muscular y pérdida de conciencia.


Los lactantes, también están expuestos a sufrir esta condición, por lo cual es muy importante estar atentos a signos como: irritabilidad, falta de apetito y abultamiento de las fontanelas (zonas blandas del cráneo).


El neurólogo puntualizó los principales dos tipos de esta patología:



  • Encefalitis infecciosa o primaria: Provocada por infecciones virales directas en el cerebro como: los virus del herpes simple, enterovirus, virus de la rabia y aquellos transmitidos por mosquitos y garrapatas.

  • Encefalitis postinfecciosa o secundaria: ocurre cuando el sistema inmunitario reacciona de manera inapropiada a una infección previa, atacando por error el tejido cerebral sano.


Los factores de riesgo para la enfermedad incluyen los extremos de la vida (niños y adultos mayores), sistemas inmunitarios debilitados y exposición a mosquitos y garrapatas.


El diagnóstico de la inflamación cerebral se basa en la evaluación clínica, estudios de imagen como la resonancia magnética y análisis del líquido cefalorraquídeo mediante punción lumbar. El tratamiento depende de la causa subyacente; en infecciones virales, pueden emplearse antivirales específicos, mientras que en casos autoinmunes, se utilizan terapias inmunomoduladoras.


Para reducir el riesgo de padecimiento se recomienda: mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente contra enfermedades como: sarampión, rubéola y paperas; adoptar medidas de higiene adecuadas, entre ellas: el lavado frecuente de manos; protegerse de las picaduras de insectos utilizando repelentes y ropa adecuada, evitar el consumo de alimentos y agua en mal estado, así como vacunar a las mascotas domésticas para prevenir la transmisión de enfermedades.


Ramírez Tamayo recordó que, ante la presencia de síntomas sugestivos de encefalitis, es crucial buscar atención médica inmediata para un diagnóstico y tratamiento oportunos. El IMSS en Veracruz Norte dispone de los servicios de Neurología, Pediatría y Medicina Interna para la evaluación y manejo de esta condición.

 
 
TAGS: IMSS Veracruz | Prevención | Encefalitis |