La columna.

Trump nos copia
Por: Fanny Yépez.
2025-02-20

Es un mensaje alentador en las relaciones bilaterales México EEUU, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el lanzamiento de nuevas campañas publicitarias para prevenir el consumo de drogas, inspiradas en las estrategias implementadas en México. La decisión surgió tras una conversación con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, a quien elogió como una mujer “maravillosa” durante su intervención en una cumbre de inversión en Miami.
Trump, conocido por su postura firme contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, reveló detalles del intercambio que mantuvo con Sheinbaum. Durante la charla, el republicano expresó su sorpresa al saber que México no enfrenta un alto consumo de drogas como Estados Unidos.
Recordamos que el 7 de enero de este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta campaña preventiva, nacional y permanente "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata"
Se compone de dos pilares: Preventivo, a través de la SEP y de la Secretaría de Cultura; así como de Atención, por parte del Sector Salud.
En la conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum explico que “esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (...) A nosotros nos corresponde, sí, combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña. Y, segundo, va a las escuelas. O sea, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija, y si se está acercando o no a las drogas, o pudo haber probado alguna droga; que haya comunicación en la familia y sobre todo a los jóvenes”, destacó.
Reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilo, como lo hay en Estados Unidos, —donde este opioide sintético causa alrededor de 100 mil muertes al año—, dado los valores de la sociedad, el cuidado entre familias y la campaña contra esta droga, que ahora se retoma con mayor fuerza.
Sin embargo, el consumo de metanfetaminas se ha convertido en un problema de salud pública, esto se debe principalmente al crecimiento exponencial que ha tenido en los últimos años. Entre el 2017 y 2022 creció en 218% y los jóvenes son los principales consumidores; el pico está en la población de 15 años, justamente durante la adolescencia, por lo que ha sido considerado el principal problema de atención de la población recomendado por Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud.
En el caso del estado de Veracruz, el uso de cualquier droga “alguna vez en la vida” se identifica por debajo de la media nacional; 9.2% en el estado, (hombres 15.0% y 3.9% mujeres).
¿Cuáles son las estadísticas del consumo de drogas en México?
La edad de inicio en el consumo de drogas fue de 13 años, edad similar entre hombres y mujeres (13 años cada uno respectivamente). La prevalencia anual de cualquier droga es de 12.2% (13.2% en hombres y 11.2% en mujeres), en secundaria es de 8.9% y para bachillerato el porcentaje se incrementa a 17.6%.
Puntos fundamentales para la prevención del consumo en adolescentes
Fomentar la autoestima. ...
Mantener una buena comunicación. ...
Estimular que tengan una conducta responsable. ...
Conocer las actividades que realiza tu hijo y fomentar actividades de ocio. ...
Hablar sobre las drogas.
En el año 2022, en el país se registraron 3288 muertes relacionadas directamente con el consumo de sustancias psicoactivas, que representan una tasa de 2.6 por cada cien mil habitantes.
¿Cuál es la droga más consumida en 2024?
La Secretaría de Salud detalla en su informe sobre la situación mental y el consumo de sustancias en México 2024 que, en la última década, comprendida entre 2013 y 2023, el consumo de las sustancias psicoactivas que mayor tratamiento han demandado al sector salud son los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA.
La prevención para no caer en la adicción
Concienciación sobre los riesgos de las drogas. ...
Disponer de herramientas emocionales. ...
Vivir y convivir dentro de un buen ambiente. ...
Promover la comunicación asertiva. ...
Tener hábitos de vida saludables. ...
Identificar señales de alarma. ...
Ser un buen ejemplo.