Noticias al Día



La mujer en el sector laboral


/
Agencia Imagen del Golfo
2016-06-27  
22:17

Cada vez es más común observar en las diferentes profesiones y oficios la presencia de la mujer, hasta hace algunos años había actividades que eran únicamente desempeñadas por el hombre. Hoy estas actividades y profesiones las ocupan las mujeres, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo) en México existen más de 121 millones de personas de las cuales el 51.2 % de la población son mujeres. Por otra parte la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que 16 millones de mujeres representan el 40 % de la población económicamente activa en México,  y a pesar de la desigualdad salarial, existe un claro empoderamiento de las mujeres en el plano laboral, producto de una serie de cambios y transformaciones sociales, que ha obligado a la mujer salir del hogar para ocupar posiciones en los ámbitos político, financiero, académico y de servicios. Hoy áreas como el de la construcción, manufacturera, transporte y comercio son las principales industrias donde participa la mujer. El 70 por ciento de la industria manufacturera del país utiliza la mano de obra femenina ya sea en la industria textil, maquiladoras, fabricación de partes para vehículos automotores, en el ensamble de aparatos electrónicos, digitales, de aviación, quirúrgicos y de alimentos, por citar algunas ramas de producción. Aunque no es común observar a una mujer como chofer, transportista, repartidora de correo o de piloto aviador, este sector del transporte está siendo ocupado por el género femenino, aunque en dimensiones pequeñas; las estadísticas dicen que quince de cada 100 personas empleadas son mujeres. Pese a que la atención actual del país se enfoca en la violencia, delincuencia, inseguridad y falta de equidad de género, se observa que el papel de las mujeres en la vida económica activa es de gran relevancia, encontrándose que el empoderamiento va más allá de un cambio social en donde las mujeres dejan los perfiles tradicionales del sexo femenino y comienzan a caminar por terrenos donde nunca se creyó que aparecerían. Las labores domésticas que por tradición se atribuían sólo a la mujer, se hicieron de lado para dar paso a la madre o jefa de familia profesionista o trabajadora. Para nadie es ajeno ver que sea una mujer la que despache gasolina, trabaje como montallantas o de mecánico automotriz. Según estadísticas de empleabilidad y registros de solicitudes laborales; dentro de los trabajos que más han empezado a ejercer las mujeres se encuentran: conductoras de vehículos de carga pesada y transporte público, maestras de obras y construcción, minería, policías, ejército y marina. Los tiempos han cambiado y no hay duda sobre eso. Sin embargo muchas mujeres enfrentan aún obstáculos en su núcleo familiar, la incomprensión de la pareja y la desigualdad salarial, problemas que habrán de irse superando erradicando practicas de acoso y violencia en contra de la mujer, que día a día se capacita y prepara profesionalmente para ocupar cargos ejecutivos, gerenciales y de primer nivel dentro de la política. Su capacidad, responsabilidad, cumplimiento y rectitud son su mejor garante.


 


Capacitan a mujeres en construcción


+++ Veracruz es uno de los seis estados de la república que ocupa mano de obra femenina en la industria de la construcción y un ejemplo de ello es que el ayuntamiento del puerto de Veracruz en coordinación con la empresa Cementos de México (Cemex), recién lanzó una convocatoria a las mujeres porteñas interesadas en tomar el taller “Yo construyo”,  en donde se les enseña el oficio de la construcción para que tengan la posibilidad de ejercer esa labor y generar ingresos para sus familias. Por ser un taller no tradicional, se inicia reconstruyendo los pensamientos acerca de los estereotipos de hombres y mujeres, quitando esa estigmatización de los roles y a prepararlas para que sepan sus derechos y que la actividad que ejerzan demuestre que las mujeres tienen muchas más capacidades de las que siempre les quisieron hacer creer, señala Belem Palmeros, responsable del curso. El taller tiene una duración de 50 horas. Cuenta con la asesoría de un instructor de CEMEX. Al término, las egresadas recibirán un certificado del Tecnológico de Monterrey.


+++ SOS del sector empresarial


Preocupado y angustiado se encuentra el sector empresarial local, porque hasta hoy los pagos prometidos por el gobierno estatal siguen en el limbo. Todo parece indicar que la administración de Javier Duarte que está por terminar no tiene ninguna intención de liquidar las deudas con proveedores y prestadores de servicio. Son mil 500 millones de pesos los que están pendientes. De las 400 empresas que trabajan en la región, al menos el 70 por ciento está trabajando con números rojos. El consejero nacional de CANACINTRA, Carlos Salvador Abreu Domínguez, ya hizo un llamado para que la Federación intervenga en el adeudo que tiene el Gobierno del Estado con los empresarios veracruzanos. +++ Y por hoy es todo 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Eurocopa | Islandia |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas