Noticias al Día



Se debe identificar la menopausia como etapa normal en la mujer: SS


/
Cortesía de www.buzonveracruz-boca.com
2016-10-08  
12:40

La Secretaría de Salud (SS) promueve la identificación de la menopausia como una etapa normal de la mujer, procurando una evaluación ginecológica y psicológica para disminuir los eventos naturales de este periodo, en el que se recomienda a la población femenina acudan al Centro de Salud más cercano para recibir orientación sobre el tema.


La catedrática CONACYT del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) DR. Ramón de la Fuente Muñiz, Mónica Flores Ramos, señaló que de acuerdo con estudios realizados en periodos específicos hormonales propios de la mujer, por cada hombre que padece depresión existen dos mujeres deprimidas, pero la menopausia es un cambio normal en el sector femenino y no un trastorno.


La especialista, que será ponente en la IV Jornada de Salud Mental que organiza el Instituto Veracruzano de Salud Mental (IVSM) Dr. Rafael Velasco Fernández el 21 y 22 de octubre, abordará el tema Los Trastornos Afectivos Durante la Transición a la Menopausia.


Explicó que la depresión es un trastorno afectivo de origen multifactorial que se presenta con mayor frecuencia en la mujer que en el hombre, y sus causas se atribuyen tanto a factores sociales como biológicos: la coincidencia entre los periodos de fluctuaciones hormonales y la presencia de síntomas afectivos, que fortalecen la teoría de que las causas hormonales pueden ser de mayor prevalencia de depresión.


Los estudios básicos en los cuales no se presentan factores sociales sugieren que la depresión en la mujer podría tener un origen biológico, y los principales síntomas se pueden presentar en la perimenopausia, que comprende el periodo denominado transición a la menopausia, más un año después de la última menstruación.


Afirmó que el papel de la familia es fundamental para el proceso por el que pasa la mujer, ya que en ocasiones son partícipes fundamentales para no hacer de este trance un tabú, sino verlo de manera normal, pues no siempre tiene implicaciones psicológicas.


Con base en evidencias clínicas, agregó, la mujer tiene periodos de vulnerabilidad afectiva que se relacionan con cambios endocrinos importantes; por ello, se puede dar tratamiento farmacológico para hacer más leve este lapso. Reiteró que los métodos para la depresión deben ser elegidos según las condiciones endocrinas de la paciente, así como las características propias de los procedimientos.


Éste será, entre otros, uno de los temas abordados en la IV Jornada de Salud Mental. Para mayores informes e inscripciones, ingresar a www.ssaver.gob.mx/ensenanza-ivsm/ o llamar al (228)842-30-00 extensión 4658.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Se debe identificar la menopausia como etapa normal en la mujer: SS |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas