Noticias al Día



Sesión sobre deuda pública será la próxima semana


/
Jesús Ruiz
2017-01-31  
14:17 Xalapa

La discusión para la reestructuración de la deuda pública propuesta por el gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, está proyectada para la próxima semana en sesión extraordinaria, ya que se están haciendo adecuaciones al dictamen.

Así lo señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio Hernández Hernández, quien refirió que se tiene que hacer coincidir con varias leyes esa propuesta.

“Ahora seguimos en el análisis y en el debate entre todos los grupos legislativos”, declaró en entrevista el también coordinador de los diputados locales del PAN.

Recordó que hoy termina el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias, de ahí que la discusión en el pleno de dicha propuesta tendrá que ser en periodo extraordinario.

“Estamos trabajando todos los grupos, hay algunas opiniones y modificaciones. Todos coincidimos en que es necesaria la reestructuración, siempre y cuando tengamos las condiciones y la certeza de aprobar algo que sea en beneficio de los veracruzanos”.

Reconoció que la propuesta de Yunes Linares no se apega a lo que marca la Ley General de Disciplina Financiera para los Estados y los Municipios, de ahí que se está analizando su concordancia con esa y otras leyes.

En otro tema, refirió que los hoteleros del Estado prometieron realizar la iniciativa que regrese el impuesto del 2 por ciento al hospedaje, sin embargo estos aún no entregan el dictamen para su discusión ante el pleno.

“Esperamos la iniciativa de los hoteleros, ellos se comprometieron a hacerla y todavía no nos ha llegado. Se discutirá en periodo extraordinario también”, añadió.

Finalmente, Hernández Hernández señaló que al no aprobarse la autonomía financiera a la Universidad Veracruzana con el 4 por ciento del presupuesto general de la entidad, se presentará una segunda propuesta para que sí se le otorgue dicha cantidad pero de forma progresiva.

Dijo que la rectora, Sara Ladrón de Guevara y todo su equipo de trabajo sostuvieron una reunión el día de ayer con la JUCOPO y todos coincidieron en que el quebranto financiero del Estado vuelve complicado otorgar el 4 por ciento a la UV.

“Estamos a favor del 4 por ciento, de la autonomía, pero tiene que ser apegado a la realidad que hoy vive Veracruz y tendrá que ser progresivo. Es decir desecharemos el dictamen en segunda vuelta, iniciaremos un nuevo proceso de iniciativa para darle autonomía y un porcentaje a la UV pero de manera progresiva y estaremos haciéndolo con la primera vuelta”.

Explicó que de esta manera el incremento presupuestario sería progresivo y el 2018 iniciaría con el 3 por ciento, pero del 2019 hasta el 2024 tendría que ir aumentando hasta llegar al 4 por ciento.

“Tendrá que ser progresivo, de acuerdo a la solvencia presupuestal del Estado y después tendrá que ir de manera progresiva hasta el 2024 hasta llegar al 4 por ciento. Estaremos hablando de un presupuesto de más de 4 mil millones de pesos para la UV”.


 


(Agencia imagen del golfo)

 
 
TEMAS RELACIONADOS: SERGIO HERNÁNDEZ | DEUDA PÚBLICA | YUNES LINARES | CUENTA 2017 | XALAPA | VERACRUZ | CONGRESO |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas