Noticias al Día



Suman 244 cuerpos de fosas en Veracruz


/
Crestomatía
2017-03-10  
10:34 Ciudad de México

Un total de 244 cuerpos, en su mayoría completos, han sido hallados en 120 fosas clandestinas en Veracruz.


Los cadáveres han sido exhumados de Colinas de Santa Fe, un predio de 10 hectáreas asentado en una zona rural solitaria que se ubica en la entrada del Puerto de Veracruz, procedente de Cardel.


"La semana pasada hallamos nueve cuerpos completos, son en su mayoría jóvenes el total de cuerpos hallados en esa colina, en donde participa la División Científica de la PF", dijo a REFORMA Lucía Díaz del Colectivo El Solecito, integrado por madres de desaparecidos y que se ha abocado a la búsqueda de sus familiares.


"La Fiscalía de Veracruz tiene una función muy acotada, no está trabajando en ninguno de los aspectos de la búsqueda, nosotros localizamos los puntos positivos, con verificación visual, no manipulamos los hallazgos, y lo pasamos a la policía científica y hacen las exhumaciones, a la fecha son 244 y prácticamente todos están completos", añadió Díaz.


El primer hallazgo de fosas clandestinas en Colinas de Santa Fe se reportó en agosto pasado, cuando fueron encontradas 28 excavaciones de 1.50 a 2.5 metros con al menos 30 cuerpos.


No obstante, en las últimas semanas se han reportado el mayor número de hallazgos de cadáveres en esa zona.


"Hay cuerpos, que se estima, fueron inhumados de forma clandestina desde hace cuatro años, de cinco años posiblemente, hasta recientes, con tejido, de meses incluso", expuso la fundadora de El Solecito.


La Fiscalía de Veracruz posee unas 3 mil denuncias de personas desaparecidas, de acuerdo con datos proporcionados a El Solecito.


Sin embargo, para Díaz, la cifra no es real pues existen personas que no denuncian la desaparición de sus familiares por miedo, o existen Ministerios Públicos que no reporta los expedientes.


"Esa cifra de la Fiscalía es una cifra aislada, no es un dato que refleje la realidad del problema en el Estado, en absoluto, lo que reporta la Fiscalía es el mínimo del mínimo de desaparecidos, es una cifra desechable", precisó.


"Hay muchos más desaparecidos, cuando una descubre las fosas con decenas de cadáveres se da una cuenta de que las cifras pueden ser más pavorosas, escalofriantes".


Díaz criticó la impunidad y la insensibilidad por parte de las autoridades para el tema de desaparecidos.


"El Presidente Enrique Peña Nieto no lo ha mencionado, no es un tema al que se haya referido, él no lo ha reconocido, es una de las grandes deudas que él tiene", reclamó Díaz.


La activista indicó que aún falta explorar un 30 por ciento del predio de Colinas de Santa Fe, en donde por lo menos se encuentran otras cinco fosas masivas.


El Colectivo Solecito inició en 2016 como un grupo de Whatsapp entre 6 madres veracruzanas con hijos desaparecidos y con el paso del tiempo llegó a reunir a familiares de más de 70 personas.


Tomado de imagen siglo xxi

 
 
TEMAS RELACIONADOS: fosas clandestinas | santa fe | |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas