Principales



¿EL CAMBIO MÁS NOTORIO? QUE TODO EMPEORA

De la columna "Mutatis Mutandis"

/
Rafael Arias Hernández
2017-05-23  
14:09

A 557 días del obligado se acabó y la inevitable despedida. El cambio más notorio, es que la situación empeora.


Veracruz padece los efectos de una crisis económica en aumento, que a su vez  se agudiza, por políticas oficiales equivocadas o insuficientes; y por la influencia de los contextos nacional e internacional.


Según el INEGI, casi 69% de la población ocupada está en la informalidad, o sea  7 de cada 10 veracruzanos trabajan sin prestaciones, sobreviven por su cuenta y sin empleo formal.


Efectos de una Economía en recesión o estancada. Consecuencia de Finanzas Públicas en la opacidad y quebradas. Y de que no se atiende bien y oportunamente lo importante. Siguen efectos adversos de la inflación y la devaluación. Aumentan hambre y pobreza, inseguridad y violencia.  Para los veracruzanos, más desastres y desgracias, limitaciones y sacrificios.


En cuanto a la anunciada reestructuración de la deuda bancaria y de valores del gobierno estatal, se reciben malas calificaciones  de las calificadoras; y, otro fatal aviso, se incrementan las tasas de interés interbancario a 6.75% y pueden seguir creciendo. Pésima recomendación de los expertos financieros y encargados oficiales: gastar más y endeudar más, no es la solución.


Avanza la destrucción institucional, y los  ejemplos sobran; baste recordar el caso pendiente del hundo Instituto de Pensiones del Estado; y de la misma Universidad Veracruzana, que padece la peor situación financiera de su historia.


AYUNTAMIENTOS EN CRISIS. ¿CRÍMENES SIN CASTIGO?


A solo 222 días, poco más de 7 meses del final municipal, es obligado llamar la atención, en el hecho de que como todo lo afectado por ineficiencia, corrupción y delincuencia, hasta hoy, es notorio que no hay  intención firme, ni decisión política real,  a pesar de la creciente presión, de realizar una estricta evaluación con amplia e intensa participación social.


Todo servidor público, todo Ayuntamiento, tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley,  tanto en todo lo hecho y lo que se dejó de hacer, como  en lo bien o mal hecho.


Es imprescindible valorar, hacerlo para identificar logros y avances, si los hay; y también para señalar errores y pérdidas, que sin duda se han dado. Separar unos de otros es vital, ya que se debe defender y alentar el buen trabajo; y denunciar y castigar a ineptos y corruptos.


Evaluar incluso, para participar y votar fundadamente, en la elección correspondiente. Y no dejarse llevar por el circo electoral de promesas y compromisos infundados, de ocurrencias y manipulaciones que hacen realidad la continuidad de la impunidad, de presuntos responsables y prófugos potenciales dentro del ámbito de gobierno municipal.


¿Cuántos de los 212 Ayuntamientos, se han hecho ganadores de reconocimiento o denuncia, de estímulo o castigo? ¿Cuántos son “huachicoleros” del presupuesto, concesiones, permisos, derechos, fondos subsidios y  patrimonio municipal? ¿Y los servicios públicos privatizados, a cambio de qué?


*AcademicoIIESESUV


@RafaelAriasH


Facebook: VeracruzHoydeRafaelAriasH

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Ayuntamientos | huachicoleros | Gobierno | Yunes Linares | Veracruz |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas