Principales



EL LLANTO DE WINCKLER

De la columna "Punto de vista"

“La justicia no se negocia”. ¿O sólo cuando a él le conviene? /
Filiberto Vargas Rodríguez
2019-02-11  
20:32

Fue en abril del año dos mil. Era el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, y Francisco Labastida, el abanderado del PRI, le reclamó públicamente, en medio del debate, al aspirante panista, Vicente Fox, el cúmulo de improperios que le había dirigido en lo que iba de campaña.


“Me ha llamado chaparro, mariquita; me ha dicho ‘la vestida’, me ha dicho mandilón. Ha hecho señas obscenas en televisión, y a mí, no es que eso me ofenda, sino que está ofendiendo a las familias mexicanas con esos dichos, adjetivos y señas y con las majaderías que ha utilizado”.


Al final de la contienda, luego de que se conociera el apabullante triunfo de Vicente Fox, los analistas incluyeron esa lastimera queja como uno de los factores que más impactó en forma negativa al candidato priista.


Labastida chilló por las expresiones que utilizaba su enemigo político para denostarlo, y como consecuencia de ello pasó a la historia por ser el primer candidato presidencial del PRI en ser derrotado.


Esa es, justamente la actitud que ha asumido Jorge Winckler Ortiz respecto a su duelo mediático con el secretario de Gobierno, Éric Cisneros.


“En el grupo de whatsapp de la mesa central de seguridad se refiere a mi como ‘el vocero del mal’, o el de las malas noticias (…) ha sido no sólo vulgar, sino hasta grosero”, se lamentó el aún titular de la Fiscalía.


Hay una frase que se atribuye –erróneamente- a la sultana Aixa, madre del último rey islámico de Granada, Boabdil el Chico. La versión señala que cuando su hijo salió de la Alhambra tras entregar sus llaves a los Reyes Católicos, ella le dijo: “No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre”.


Jorge Winckler ha sido incapaz de abatir la impunidad en Veracruz y chilla cuando alguien le habla fuerte y le exige resultados.


Este lunes, sorprendido por la capacidad de negociación del secretario de Gobierno, quien consiguió que fuera entregado el Palacio Municipal de Santiago Tuxtla a partir de acuerdos, sin recurrir al uso de la fuerza pública, el aún fiscal de Veracruz argumentó que “la justicia no se negocia” y, por lo tanto, él seguirá con las indagaciones que le corresponden y procederá “contra quien sea responsable” de la toma de ese inmueble.


Es justa su apreciación. Seguramente tendrá también abiertas las carpetas de investigación –y mucho más avanzadas que en el caso de Santiago Tuxtla- por la toma de Palacio de Gobierno en Xalapa y de la Casa Veracruz, en 2016.


Seguro habrá de argumentar que en ese momento él aún no era Fiscal, lo cual no quiere decir que una vez en el cargo, no haya podido ordenar que se investigaran esos hechos, a todas luces ilegales. 


En aquella ocasión la toma de edificios públicos fue encabezada por Miguel Ángel Yunes Márquez, el hijo de su jefe.


“La justicia no se negocia”.


¿O sólo cuando a él le conviene?


filivargas@gmail.com

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Jorge Winckler | Eric Cisneros | Veracruz | Política | Yunes Linares |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas