Principales



ESTAS SON LAS RAZONES DE MI VOTO

En 2018 la situación era grave. Con los números de la época, 1,700 personas habían caído en pobreza por ingreso cada día, por una década. El país era una fábrica de pobres

Estas son las razones de mi voto: Viridiana Ríos /
Francisco Licona
2024-05-27  
20:43

Del artículo "Estas son las razones de mi voto" de Viridiana Ríos, que publica este lunes el Diario Milenio, no hay más que quitarse el sombrero, pues sin duda es un artículo justificado y sopesado.  


Viridiana parte del siguiente relato: 


“Quiero remontarme a 2018. Al día en que Gabriela Warketin y Carlos Puig estaban en Mérida moderando el tercer debate presidencial del 2018. Puig hizo una pregunta que en su momento me pareció la más relevante de toda la campaña. “Qué evidencia tienen”, dijo, “de que sus propuestas van a reducir la pobreza por ingresos que es la que todos han querido reducir y nadie ha podido”.


Después de ello, Viridiana explica lo siguiente:


“En 2018 la situación era grave. Con los números de la época, 1,700 personas habían caído en pobreza por ingreso cada día, diario, por una década. El país era una fábrica de pobres”.


Y abunda Viridiana: 


“Hoy a seis años, lo que se consideraba imposible, se logró. De 2018 a 2022, la pobreza por ingresos se redujo en 6.4 puntos porcentuales, lo que significa que 3 mil 800 personas salieron de la pobreza por ingreso cada día, diario, de 2018 a 2022.”


Después de ello, Viridiana sigue explicando otras cifras y casos que evidencian la nueva realidad del país y que la justifican para que su voto el próximo 2 de junio sea para Claudia Sheinbaum y el Partido que ha hecho posible una realidad que antes se veía inalcanzable. 


No obstante, Viridiana no se quedó solo en lo positivo, pues en su artículo incluyó también otras razones por las que no coincide con MORENA. 


Ahora bien, respecto a este artículo, el experimentado doctor en economía José Antonio Reyes González, comenta para el autor de esta columna lo siguiente: 


“El artículo de Viridiana, independientemente de su preferencia electoral, recoge una visión económica importante en materia del ingreso. La mejora en la distribución del ingreso tiene dos vías trascendentalmente básicas: 


1.- La directa o funcional, en este caso como remuneración al trabajo; y 


2.- La fiscal, como bienes, servicios o transferencias a cierto tipo de población por parte del Estado. 


El solo hecho de que Viridiana señalara lo anterior, en medio de tanto ruido mediático, es un gran acierto. Máxime que supuestos analistas lo obvian por no haberlo leído en sus clases básicas de economía o porque su militancia los ciega. 


En todo caso, el costo económico de tales medidas y de su eficiencia, de alguna manera se asumirá, ya sea por el proceso productivo o por las finanzas públicas, para bien o para mal”, señala Reyes González.


Sin duda vale la pena leer tanto el artículo de Viridiana Ríos, como el comentario del doctor Reyes González, pues así se puede entender que el voto no siempre es inducido por las razones simplistas que argumenta el PRIAN, y que siempre habrá electores que ven más allá de sus propios intereses, pero también que en la democracia, tanto vale un voto razonado como uno que no. 


Sígame en @frlicona


(COLUMNA "FIGURAS Y FIGURONES")


Vale la pena leer a Viridiana Ríos y su artículo completo aquí. 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Viridiana Ríos | Pobreza en México | José Antonio Reyes González | Francisco Licona |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas