Regionales



Refuerzan acciones contra el dengue

Boca del Río

/
2012-08-27  
20:22
Campañas de fumigación, descacharrización, colocación de ovitrampas, pláticas a estudiantes en escuelas de la entidad, así como el arranque del reparto masivo de pulseras, gel y spray repelente, son algunas de las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SS), para prevenir y combatir el vector trasmisor del dengue.


De acuerdo con autoridades del sector salud, esta cruzada, a la que el gobernador Javier Duarte de Ochoa reforzó con el banderazo de la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, distingue a la entidad por su compromiso con la salud de su población.


El jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de la SS del estado, Fredy Mendoza Palmero, informó que fueron colocadas 19 mil ovitrampas que logran, cada una, capturar o acaparar de 300 a 400 huevos del aedes aegypti por semana.


El funcionario informó que Veracruz ocupa el primer lugar nacional en el número de ovitrampas colocadas, con lo que se evita la proliferación y reproducción del mosco trasmisor del dengue.


Dijo que a través de esta estrategia, el personal de Vectores de la SS logró en 2011 una recolección de 21 millones de huevos colectados en las trampas, número que equivalió al 50 por ciento de las capturas en todo el país.


Las ovitrampas son un recipiente de color negro, que simula una llanta y con una tela en su interior, donde quedan atrapados los mosquitos que buscan dejar sus larvas para reproducirse.


Otras de las tareas preventivas implementadas es la fumigación casa por casa, ya sea con motobombas o máquinas montadas en camionetas; así como un programa que promueve la salud, que contempla visitas a escuelas y domicilios para concientizar sobre la importancia de limpiar, voltear y tirar todos los recipientes considerados como posibles criaderos de mosquitos.


El programa Juanito Cazador de Larvas es otra de estas estrategias, que lleva a instituciones educativas de la entidad pláticas y material para que los pequeños estudiantes logren identificar las larvas del mosquito y además aprendan a eliminarlas, tanto en sus colegios como en sus domicilios.


La directora de Salud Pública, Irasema Guerrero Lagunes, y el subdirector de Promoción de la Salud, Jesús Barragán Flores, mencionaron que con esta campaña se crea unidades de promoción y prevención con los maestros, para que el combate al mosquito se realice de manera permanente, porque la larva no se logra erradicar con una sola acción.


Juanito Cazador de Larvas certifica cada dos meses a las escuelas que logran evitar la proliferación del mosquito, comentó Barragán Flores, y precisó que esta semana implementarán este programa en dos mil 400 escuelas más.


Otra acción innovadora es la distribución de 50 mil kits repelentes al mosquito, que incluyen una pulsera, gel y spray.


El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SS, Víctor Hugo Pérez Osorio, explicó que la pulsera y el gel evitan los piquetes del mosco transmisor del dengue.


Dijo que "por instrucciones del gobernador Javier Duarte y del secretario de Salud, Pablo Anaya, nos dimos a la tarea de prevenir a la población; esto también se hizo con la influenza, mediante utilización de gel y un spray".


El costo del kit que será repartido masivamente y de manera gratuita, principalmente en escuelas de la entidad, a embarazadas y ancianos, tiene un valor comercial de 25 pesos; refirió que además de estas acciones, se ofrecerán veladoras y celdas repelentes al aedes aegypti.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: |
 
Más de Regionales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas