Regionales
|
|
Sientan las bases en materia de PC |
Boca del Río |
|
|
|
|
|
/ |
|
Veracruz sienta las bases en materia de protección civil para atender a la población, ya que, desde el inicio de su administración, el gobernador Javier Duarte de Ochoa implementa una política preventiva, puntualizó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunas.
Dijo que muestras de ello son la Ley de Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos, que Veracruz cuente con el primer Comité de Meteorología del país, la alerta gris, el convenio para el manejo de presas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los Atlas Municipales de Riesgos, entre otras estrategias.
"Gracias al trabajo conjunto entre las autoridades y la población, la prevención en Veracruz ha funcionado muy bien; sólo se han registrado afectaciones menores en cultivos y viviendas, pero las lluvias también nos ha traído beneficios", consideró.
|
|
|
En cuanto a la tormenta tropical Ernesto, reconoció los daños registrados en la entidad, principalmente las zonas de Orizaba, Coscomatepec y Zongolica, por lo que se ha apoyado a más de 100 municipios con la entrega de insumos directos a la población y 148 a través de la Declaratoria de Desastre.
"Sí dañó infraestructura carretera, hidráulica y escuelas; por eso estamos enfocados a corroborar esos daños y atender a la población", puntualizó.
Asimismo, reiteró que la dependencia a su cargo aplica permanentemente su programa preventivo para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, atendiendo y previniendo a la población por medio de la alerta gris.
Guzmán Lagunes recordó que por el decreto emitido por el gobernador Javier Duarte de Ochoa se designó septiembre Mes de la Protección Civil, lo cual significa que "debemos tener en cuenta que todo México tiene vulnerabilidades meteorológicas y sísmicas y Veracruz tiene una zona sísmica en la parte sur en mayor grado, luego media y poco sísmica en la parte norte.
"Con los Atlas de Riesgos hemos hecho esfuerzos para trabajar en la parte preventiva, y con una red sísmica que estamos trabajando con la Universidad Veracruzana monitoreamos los volcanes San Martín y Pico de Orizaba", detalló Guzmán Lagunes.
Por lo anterior, señaló que la dependencia a su cargo desarrolla talleres y eventos con miras al 13 de octubre, Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, con el tema Mujeres socias de la ONU, en el que participa también el Instituto Veracruzano de las Mujeres.
"Las mujeres son claves para la resiliencia, ya que participan y colaboran en el momento de las emergencias, son factor fundamental para la vuelta a la normalidad después de un desastre natural", ponderó la funcionaria.
|
|
|
|
TEMAS RELACIONADOS: | |
|
|
|
Regresar a la Página Principal |
Aviso de privacidad |
|
Comentarios |
|
|
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas |
|
|
|