Agregó que "esta obra persigue el objetivo de elevados propósitos a partir de la experiencia de autores tanto nacionales como internacionales que provocan en el lector la reflexión acerca de la conveniencia en la aplicación del voto electrónico y la tecnología digital en los procesos electorales tanto en el ámbito nacional como estatal como elementos determinantes para el fortalecimiento de la cultura democrática y participación ciudadana"
En su intervención el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, expresó que esta obra, que coordina Alfonso Ayala, marcará un antes y un después en la discusión del uso de las tecnologías informáticas en los procesos de la democracia digital; asimismo destacó la relevancia de la temática, la contribución en cuanto a información y la reflexión en torno a optimización de recursos, simplificación logística e impacto en el costo de las boletas de papel en procesos de votación electrónica.
Por su parte la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa, al comentar la obra destacó que ésta contiene trabajos y conceptos sobre tecnología y democracia y el análisis de cómo las nuevas tecnologías de la información ayudarían a los procesos democráticos digitales; de igual forma destacó que el mayor reto que se encuentra es lograr la credibilidad ciudadana.
Los consejeros electorales del IFE Marco Antonio Baños y Francisco Javier Guerrero, en sus intervenciones expusieron temas tales como: condiciones para utilizar recursos electrónicos en votaciones, ventajas y desventajas de la democracia digital, uso e importancia de las redes sociales en las elecciones, participación ciudadana a través de las tecnologías de la información, entre otros.
El Doctor Héctor Fix Fierro, señaló que la discusión del proceso de la democracia en la era digital debe ser analizado a fondo, y trabajar específicamente en la desconfianza que genera este proceso, debido a que a su criterio la ciudadanía aún confía más en la emisión del voto en boleta de papel; asimismo expuso que se debe trabajar en una buena estrategia que ayude a limpiar este concepto.
El investigador Alfonso Ayala Sánchez reconoció y agradeció el apoyo del Congreso del Estado de Veracruz y la UNAM, para la publicación del libro "Democracia en la era digital", que ya se encuentra en la página del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; agregó que este trabajo incluyó planeación y horas de investigación de grandes personajes expertos en la materia que sin duda enriquecerán el libro.
Estuvieron presentes Carolina Viveros García, presidenta del Instituto Electoral Veracruzano; así como los consejeros de este Instituto, Jacobo Domínguez Gudini, Arcelia Guerrero Castro y Humberto Ramírez Sainz, y la Consejera del IFE, María Marván Laborde, y público en general.
|