Política al día Express.
Atticuss y Francisco Licona
 

Otras entradas
2020-12-18 / Cuitláhuac avanza y mejora en el Ranking nacional
2020-12-17 / ¡Buenas nuevas! Veracruz necesitará menos financiamiento
2020-12-16 / Duartista conocido como “El Burgués” se le cuela a MORENA en Pánuco
2020-12-15 / Lanza Gobierno del Estado un ‘aviso a tiempo’ por COVID-19
2020-12-14 / De locura lo que viene en el Congreso
2020-12-12 / Se le rebelan los enanos a MORENA
2020-12-11 / Anuncio precipitado e irresponsable de Esteban Moctezuma
2020-12-10 / Así se repartieron las 100 rebanadas del pastel entre el PAN-PRI-PRD
2020-12-09 / Autoriza SEP el regreso a clases presenciales en Veracruz
2020-12-08 / David Velasco, el gran perdedor con la Coalición en Veracruz
 
.
Cuitláhuac avanza y mejora en el Ranking nacional
2020-12-18

DE APROBACIÓN DE GOBERNADORES QUE PUBLICA MITOSFKY. Los sabios bebedores de café tuvieron a la mano varias encuestas nacionales recién publicadas y otras que se publicaron a principios del mes. La empresa Mitofsky no solo resalta los nuevos resultados para el gobernador Cuitláhuac, sino que los compara con lo alcanzado en el mes de octubre. En esta empresa -una de las de mayor prestigio a nivel nacional- se informa que Cuitláhuac García Jiménez alcanzó un puntaje del 40.3%, tres valiosos puntos por encima del 37.3% de aprobación a su gestión que obtuvo en el mes anterior. Pero eso no es todo, el gobernador de Veracruz fue quien alcanzó el mayor aumento de aprobación que lo llevó a estar colocado en el lugar 24 a nivel nacional. Lo anterior es importante para Veracruz, pero más para las aspiraciones de consolidación de la 4T que representa Cuitláhuac. Solo para darse una idea de lo que significa el puntaje obtenido por Cuitláhuac en el mes de noviembre, lo ubican por encima de Javier Corral de Chihuahua; Francisco Cabeza de Vaca de Tamaulipas; Alfredo del Mazo del Estado de México; Miguel Barbosa de Puebla; Juan Manuel Carreras de San Luis Potosí; Jaime Rodríguez ‘Bronco’ de Nuevo León; Ignacio Peralta de Colima; y Cuauhtémoc Blanco de Morelos. No está entre los 5 mejores del país… pero avanza.


A MARIO DELGADO Y A MORENA SE LES HACE BOLAS EL ENGRUDO. Uno de los secretos mejor guardados es ¿Cómo hacen en MORENA las “encuestas” para la elección de sus candidatos? Y es que a estas alturas ya no se sabe si la “encuesta” equivale a “lo que diga mi dedito” o si en verdad hacen algo cuando menos para taparle el ojo al macho. Lo cierto es que luego de que escogieran a 4 mujeres por el método de la encuesta para encabezar las candidaturas a las gubernaturas de Campeche, Tlaxcala, Nuevo León y Baja California, a MORENA y a su líder Mario Delgado se les está haciendo bolas el engrudo. Este jueves no se pudo dar a conocer al ganador de la “encuesta” en Guerrero, en donde no se pudo planchar… cof, cof, perdón, dialogar con la militancia que no aceptó en primera instancia la designación de Pablo Amílcar Sandoval, hermano de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. Algo similar pasó en Sinaloa, en donde Morena tampoco pudo dar a conocer al ganador o ganadora de la encuesta. Ese es el problema cuando el centralismo se quiere disfrazar de democracia, pues hasta la fecha no hay claridad en los métodos para realizar dichas encuestas. Con estos casos, los de la alianza PAN-PRI-PRD solo están esperando a que del río revuelto le lleguen los peces.


ESTEBAN MOCTEZUMA DEJA CUBIERTOS POR COVID A DOCENTES. Como una de sus últimas batallas al frente de la Secretaría de Educación Pública, el todavía Secretario de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, informó que los docentes estarán cubiertos para el inicio de las clases presenciales. Y es que si todo continúa como está hasta el momento, cuando menos tres Estados podrán reiniciar clases presenciales en enero si así lo determinan también las autoridades de salud de los Estados de Campeche, Chiapas y Veracruz. Ante dicha posibilidad, gran parte del gremio magisterial así como padres de familia y la ciudadanía en general, consideró poco atinada esa decisión pues no hay confianza en que las cifras oficiales correspondan con la realidad. Aunado a lo anterior, hay una justificada preocupación por el riesgo que implicaría el volver a clases presenciales y que el gremio magisterial pueda contraer COVID-19. Ante esto, y como uno de los últimos logros de Moctezuma Barragán, tuiteó este miércoles que: “El Presidente @lopezobrador_ me aceptó, en reconocimiento a la entrega de maestras y maestros de #Mexico por el aprendizaje, considerar al #Covid_19mx como enfermedad de riesgo de trabajo. Con efectos cuando reinicien clases presenciales”.


Está Usted informado.


www.politicaaldia.com, @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas