Vía Empresarial
Fernando Padilla Farfán
 

Otras entradas
2020-12-16 / Sismo en puerta
2020-12-09 / Ya no hay espacio
2020-12-01 / El amor en los tiempos del cólera
2020-11-24 / Torres Gemelas, derribadas o demolidas
2020-11-17 / El correo, histórica costumbre
2020-11-12 / Daño ecológico sin alternativa
 
.
Carreteras que matan
2020-12-21

En una ocasión llegaron a México tres ingenieros franceses cuya especialidad era la construcción de autopistas de altas especificaciones, cuyas obras las hacían no tan solo en Francia, sino en cualquier nación que requiriera sus servicios. Era la primera vez que visitaban un país de América Latina. Su presencia obedecía a una invitación del Gobierno mexicano para participar en el diseño de un proyecto carretero sobre las montañas del noroeste del país.


Cuando del Aeropuerto de la Ciudad de México se dirigían a Cuernavaca, sede de Capufe (Caminos y Puentes Federales de Ingreso y Servicios Conexos), al aproximarse a la curva conocida como “La Pera”, cuyo trazo tiene la forma de la fruta, lugar de muchos accidentes; preguntaron a sus interlocutores mexicanos, también ingenieros, que cual era el sentido de la inusual cantidad de letreros anunciando peligro, semáforos con luces rojas, vialetas reflejantes y luces que encendían y apagaban. Los mexicanos, comedidamente trataron de explicar que eso obedecía a que, por el trazo tan forzado de la carretera, muchos vehículos tenían accidentes fatales.


Con cara de asombro e incredulidad y casi al unísono, en claro español exclamaron que cómo era posible que en México se construyeran carreteras para que la gente se accidentara, que eso era atentar contra la vida de los usuarios que pagan el peaje a cambio de seguridad y comodidad. Agregaron que la tecnología moderna era capaz de hacer las carreteras casi rectas, utilizando puentes altos y túneles largos, pero jamás hacer algo como lo que acababan de presenciar.


Si estos u otros especialistas extranjeros se enteraran que a pesar de las vidas que ha costado, desde hace 20 años no nos hemos podido poner de acuerdo si el libramiento de las ciudades deba construirse por la izquierda o por la derecha, seguramente repetirían lo que dijeron cuando estaban a punto de regresar a su país: “El surrealismo es la única explicación a muchas cosas extrañas que pasan en México”.

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas