Opinión
Mario Javier Sánchez de la Torre
 

Otras entradas
2022-03-07 / Revocación o reelección de mandato.
2022-03-05 / Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica.
2022-02-25 / -AMLO y sus distractores.
2021-12-03 / - Informe = contagios.
2021-10-22 / “Cualquier lidercillo con micrófono” Enoch Castellanos (Canacintra)
2021-09-20 / VI Cumbre de la Celac, fracasó.
2021-05-03 / A clases, la salud no importa
2021-04-19 / Pepe Yunes por el IX distrito federal
2021-04-05 / Américo, “Candidato de la Salud de Xalapa”
2021-03-12 / Ahued, Vergel, Velasco, Uriel o Arias, para Xalapa
 
Antes eran 20, Veracruz perdió uno
Veracruz, 19 diputados federales.
2022-03-11

El pasado martes 8 se efectuó en esta ciudad el Foro Distritación Nacional 2021-2023, organizado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) de Veracruz, que tiene a su cargo Josué Cervantes.
El importante evento obedece a la actualización que debe haber entre la población total del país y los distritos federales electorales, que tienen como finalidad, que toda la población del país pueda participar en los procesos electorales en igualdad de condiciones.
Acción que se viene haciendo cada diez años y que se efectuó después del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2010, el cual llevó a cabo El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Para la actualización del proceso de distritación 2021-2023, se utiliza la información del Censo realizado en el pasado año 2020, ya que como es normal la población de cualquier país en un lapso de diez años, siempre experimenta cambios demográficos.
Por lo que el interesante anuncio que hizo Josué Cervantes de que para el próximo proceso electoral el Estado de Veracruz solamente tendrá 19 de los 20 distritos federales electorales que venía teniendo, hay una razón y esta es de tipo técnico y no política.
Razón que obedece a la fórmula (Art. 53 CP EUM) que se aplica para poder conocer en forma actualizada cuantos habitantes debe haber por cada distrito electoral federal, de acuerdo al número de habitantes que arrojo, tiene el país, en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020.
Se divide el número total de habitantes del país del Censo 2020, entre los 300 distritos electorales y el resultado es el número de habitantes que debe tener cada distrito federal electoral.
Para conocer el número de distritos federales electorales que debe tener cada Estado, se divide la población total del Estado entre el número de habitantes que debe tener cada distrito electoral federal y el resultado es el número de distritos federales electorales que debe tener cada estado.
Por el momento la situación en cuanto a distritos federales electorales por cada Estado para el próximo proceso electoral es la siguiente: Nuevo León gana 2 distritos; CDMX pierde 2 distritos; Yucatán, Querétaro, Puebla, Coahuila y Baja California, ganan 1 distrito y Veracruz, Guerrero, Estado de México, Michoacán y Tamaulipas, pierden 1 distrito. Las restantes 20 entidades federativas quedan con el mismo número de distritos federales electorales.
Como se aprecia en la información citada, la metodología aplicada por el INE, no se presta a especulaciones de tipo político o partidista. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Vier. 11-marzo-22)

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas