Viernes Contemporáneo.
Armando Ortiz Ramírez.
 

Otras entradas
2023-08-18 / Los miserables no se disculpan
2023-08-17 / Cuitláhuac García se lo juega todo en la elección de 2024
2023-08-16 / Cuando “incongruente” es tu segundo apellido
2023-08-15 / ¿A quién conviene que siga el conflicto por el puente de Urban Center?
2023-08-14 / Esteban Ramírez Zepeta cambia a Noé por Fernando Vázquez
2023-08-11 / Para Cisneros Burgos el presidente López Obrador es un “pobre diablo”
2023-08-10 / ¡Patético! Cuitláhuac García saca al “Cuícaras” que lleva dentro
2023-08-08 / Ya no puede hablar de Xóchitl Gálvez, vuelve a despotricar contra Loret de Mola
2023-08-07 / Ahora tocó a operadores de Claudia Sheinbaum. Asesinan a esposo de sobrina de Félix Salgado Macedonio
2023-08-03 / Daniel Flores, Adán Augusto López, Rocío Nahle y el contacto Odebrecht
 
...el cual tiene su origen en historias de encarcelamientos con imputaciones falaces
José Manuel del Río Virgen, 177 días en prisión injusta inspiran “Proyecto Inocencia”
2023-08-21

En Veracruz, en los últimos 5 años, las autoridades gubernamentales han utilizado al Poder Judicial para llevar a cabo sus venganzas, ajustes de cuentas o para quitarse de encima a los adversarios. El Poder Judicial ha sido sumiso y ha permitido al gobierno de Cuitláhuac García que se abuse de la figura jurídica de prisión preventiva. Son miles los ciudadanos que se encuentran en la cárcel sin que haya elementos suficientes para enjuiciarlos, encarcelados con acusaciones falsas, con testimonios de testigos pagados, con pruebas fabricadas. Eso lo supo José Manuel del Río Virgen estando en prisión 177 días. Lo supo porque lo vivió en carne propia, lo supo porque muchos presos le comentaron su caso en la cárcel, De ahí que, una vez libre, Del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, se dio a la tardea de apoyar jurídicamente a los miles de presos que se encuentra recluidos de manera injusta. Para ello echó a andar en México el “Proyecto Inocencia”. En Tuxpan, Veracruz, donde acudió para presentar este proyecto declaró: “Este es otro día más en la ruta del Proyecto Inocencia, que tiene su origen en historias de encarcelamientos con imputaciones falaces. Vamos a sacar a la luz pública cada una de esas injusticias”. Gracias a este proyecto se ha sacado de prisión a personas que han estado recluidos de manera injusta. Uno de ellos fue Pasiano Rueda, quien fue puesto en libertad en julio de 2022. Con el apoyo de más de 30 abogados, José Manuel del Río Virgen ha echado a andar el “Proyecto Inocencia” a nivel nacional, porque el abuso del poder no sólo se ha dado en Veracruz, sino en todo el país.


Adán Augusto López, en medio de la carnicería que es México, promete “nunca más un desaparecido en México”


Es la misma promesa que hiciera Andrés Manuel López Obrador, no más muertos, no más desaparecidos. Y su gobierno, el de López Obrador, se convirtió en el gobierno con más muertos, con más desaparecidos. Sin embrago, Adán Augusto López, quien aspira a la presidencia de México, se olvida de todos esos muertos, se olvida de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno, y como prometer no empobrece, promete: “Ya llegó la hora de que inicie la transformación de fondo en Jalisco. Va a haber seguridad para todos. Ese es el reto. Nunca más un desaparecido en México. Nunca más la impunidad como sello”. Pero si el presidente hubiera cumplido su promesa de campaña, Adán Augusto no estaría prometiendo lo que promete. “Nunca más un hombre o una mujer, nunca más nuestros jóvenes y niños, deban desaparecer aquí en Jalisco y en ninguna parte del país”, promete Adán Augusto porque sabe que eso es lo que está ocurriendo en el país, porque sabe que su jefe López Obrador no pudo con el paquete. Y no sólo no pudo con el paquete, sino que en México los homicidios y las desapariciones han aumentado. Por supuesto, Adán Augusto puede prometer lo que sea, pues sabe que él no tendrá que cumplir nada. Él no será el próximo presidente de México.


La SSP estaba enterada de que Manuel Velasco andaba de gira en Coatza. Pero lo pararon y encañonaron. ¿Por qué? Sólo que no fueran de la SSP


Manuel Velasco asegura que el gobierno de Cuitláhuac García estaba enterado de su presencia en Coatzacoalcos. La Secretaría de Seguridad Pública también estaba enterada de la presencia de Manuel Velasco, aspirante presidencial. A pesar de ello se dio un incidente. Una patrulla, supuestamente de la SSP, con sujetos armados, supuestamente de la SSP, detuvo su convoy de Manuel Velasco, bajaron a los choferes de las camionetas y los encañonaron. La SSP dice que fue una revisión de rutina, pues Manuel Velasco y su equipo viajaban en camionetas blindadas y con vidrios polarizados. Manuel Velasco refuta: “Es totalmente falso que íbamos en una camioneta con vidrios polarizados, íbamos en una camioneta Cherokee saliendo del malecón con absoluta tranquilidad respetando la señalización, que era público que yo estaba en Coatzacoalcos”. Si el gobierno de Cuitláhuac García estaba enterado de la visita de Manuel Velasco, si la SSP estaba enterada de la visita de Manuel Velasco a Coatzacoalcos, entonces, ¿quiénes no estaban enterados de la visita de Manuel Velasco? Versiones extraoficiales señalan que a Manuel Velasco no lo detuvo una patrulla de la SSP, sino un comando con uniformes de la SSP. ¿No sería el mismo comando que disparó en contra de Alexis Moreno?


Armando Ortiz                       


Twitter: @aortiz52                            


@lbajopalabra

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas