Alma grande.
Ángel Álvaro Peña.
 

Otras entradas
2023-03-20 / Las lecciones del Edomex
2023-03-15 / Nostalgia por la ignorancia política
2023-03-10 / Fernando Remes enemigo a muerte de las mujeres
2023-03-07 / Si no renuncia Margarita desgasta al PAN
2023-03-02 / Tesla viaja a Monterrey
2023-02-16 / Monreal autor consentido del Senado
2023-02-14 / La oposición sin credibilidad
2023-02-08 / La Constitución sobre el rumor
2023-02-03 / En Veracruz, quién es quién en las mentiras
2023-01-29 / Al rescate de las playas de Tuxpan
 
Pocos militantes o muchos votos; Partidos que agonizan
2023-08-29

*Los requisitos del INE ponen en peligro la sobrevivencia de varios partidos, de su estrategia dependerá que sigan vivos.


Los partidos políticos deben medir sus fuerzas por el número de militantes y su compromiso con sus respectivas organizaciones. Sin embargo, el potencial mediático cotidiano, apoyado por las redes sociales, muestran una ilusión difundiendo una oferta política, ideológica y partidista muy alejada de la realidad.


Los votos no son una ilusión, pero sí pueden confundir a la población respecto a la fuerza real de cada uno de los partidos políticos. Así, los organismos que tienen pocos militantes, no quieren decir que, forzosamente, tengan pocos votos. Porque en cada elección votan no sólo los militantes sino los simpatizantes y esta suma es la que arroja el nivel de aceptación social de cada partido.


Los partidos tienen una serie de requisitos esenciales para obtener y conservar su registro. Dos de los principales requisitos inamovibles son: conservar el 3 por ciento de los votos emitidos en cada votación en la que participen, y, otro de ellos, es mantener el equivalente al 0.26 por ciento del padrón electoral en su militancia registrada ante el INE.


El Padrón Electoral contiene a todos los mexicanos con derecho a votar. No todos votan en México. Hay un índice de abstencionismo del 50 por ciento, aproximadamente. Índice que aumenta cuando no hay elecciones para Presidente de la República, es decir, cuando hay elecciones intermedias.


El Padrón Electoral se convierte en una medida auténtica de la fuerza de los partidos, tanto para determinar el partido que tiene menos de 3 por ciento de los votos emitidos, como para evaluar el número de militantes de cada organismo político. Para cada concepto a un mínimo de aceptación para mantener su registro como partido político.


El 0.26 por ciento del padrón electoral, registrado en el Instituto Nacional Electoral, representa 233,945 personas, cantidad mínima de militantes que requiere un partido político para conservar su registro.


Actualmente el partido que menor número de militantes tiene es el PAN, con 252,140 registrados. Es decir que si tuviera 19,295 militantes menos, perdería su registro, aunque fuera la primera fuerza electoral. Ahora es la segunda, lugar que puede perder ante Movimiento Ciudadano y así ser la tercera fuerza electoral, con un número poco holgado de militantes.


Lo mismo sucede si el PAN, o cualquier otro partido no llega al 3 por ciento de la votación emitida, puede perder su registro, aunque tenga millones de militantes. Se trata de requisitos vitales en la existencia de los partidos, que, si bien ambos son definitivos, su exigencia es independiente.


La realidad de los partidos políticos es asombrosa si la vemos en su verdadera dimensión, fuera de la ilusión de los medios y de la fantasía de la propaganda. Los mexicanos debemos entender la fuerza real de cada partido, y también la trayectoria de sus candidatos, tanto como sus propuestas. El tiempo de justificar la sorpresa social con un voto personal equivocado ya pasó.


Hay que conocer la realidad de cada partido más allá de la pasión que provoca en los ciudadanos la política, sus idea e ideales.


Por ejemplo, el PRI, considerada la tercera fuerza electoral, ha tenido varias desbandadas, pero tiene todavía 2 millones 65 mil 161 militantes. Es decir, de estar en peligro su registro sería por la falta de votos, pero no por falta de militantes.


Algo sorprendente es el número de militantes del Partido de la Revolución Democrática, que, a pesar de haber perdido su registro en 20 estados de la República, tiene más militantes que el PAN. Hay 1 millón 242 mil 410 perredistas. Aproximadamente 900 mil militantes más que el PAN.


Otro de los partidos que habitualmente son conocidos como débiles es el Partido Verde Ecologista de México, que cuenta con 660 mil 874 militantes. Prácticamente la mitad de los que tiene el PRD, al que le auguran un pronto deceso.


El Partido del Trabajo cuenta con 448 mil 492 militantes. Aliado de Morena no pone en peligro su registro ni en cuanto su número de militantes como en su porcentaje de votos. Aunque de competir solo en las elecciones podría sufrir un fatal descalabro.


El caso de Morena es poco preciso debido a que su padrón estuvo secuestrado por su propia dirigencia por varios meses. Sin embargo, en el registro del INE sólo se cuentan 466 mil 931 militantes, cuando el cálculo más conservador actual es de más de 3 millones de militantes.


Mención aparte debe ser Movimiento Ciudadano, partido que antes de la ruptura de Enrique Alfaro, gobernador emecista de Jalisco, contaba con 381 mil 735 militantes. Se dice que el mandatario jalisciense podría llevarse poco menos del 40 por ciento de la militancia; es decir, 150 mil 694, de los cuales, sólo la mitad de ellos estaría de acuerdo con apoyar al Frente Amplio por México y su candidata. Cantidad de votos que no determina la victoria electoral de esta alianza.


Dejando a Dante Delgado con poco más de 60 por ciento de la militancia actual, que lo dejaría con 129 mil 041 militantes, cantidad que no le alcanza para conservar su registro, por lo que podría aliarse, unirse, fusionarse a Morena, como una parte de ese partido pero con una tendencia independiente.


Más de un partido se encuentra en la cuerda floja. Las alianzas se crearon para sobrevivir pero no para ganar elecciones

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas