Alma grande.
Ángel Álvaro Peña.
 

Otras entradas
2025-02-10 / Lealtad a la Primera comandanta
2025-02-07 / Tecnología de Primer mundo a México
2025-02-05 / El pueblo blinda a la Presidenta
2025-02-03 / Liberan a dueña de Vanguardia
2025-01-31 / Misoginia política impune
2025-01-29 / La realidad arrebata banderas a la oposición
2025-01-27 / La Pandemia del odio
2025-01-24 / Prianistas traidores a la Patria
2025-01-22 / Todos los mexicanos con la Presidenta
2025-01-20 / Trump hoy poderoso, mañana vulnerable
 
Trump que ladra no muerde
2025-02-12

El respeto mostrado por Trump hacia la Presidenta de México no se compara con la falta de respeto y el desdén con el que se dirige hacia Justin Trudeau, de Canadá o a otro de sus socios, Benjamin Netanyahu, de Israel. Sabe que de lo bueno poco y que no está hablando con cualquier mandatario.


Habrá que plantear no sólo la manera de gobernar de un extraño personaje que considera que la toma de posesión es el debut de una obra de teatro y sus discursos se reducen a amenazas. Su administración es un espectáculo de chantajes y berrinches. Porque desde que llegó al poder, ya casi un mes de eso, sólo profiere insultos y no ideas.


Desde el sexenio anterior México estableció orden en sus finanzas y adquirió conocimientos en sus funcionarios que arrojó como resultado que la economía de México creciera más que la de Estados Unidos, en plena pandemia, precisamente el año que dejó la presidencia Trump, todo el periodo de Biden, el crecimiento de México ha sido superior al de su vecino del norte. Esto lo comentó todo el mundo y se publicó en todos los medios del planeta pero sabemos las causas del silencio de los medios mexicanos que darle espacio a noticias como ésta implicaría darle la razón a la Cuarta Transformación.


La racha de mayor crecimiento de México, sobre el de Estados Unidos, ocurrió de 2021 a 2023. Tras la crisis económica por la pandemia, la economía mexicana mostró un mayor crecimiento del PIB. En 2021 el rebote de México fue de 6.0 por ciento y el de Estados Unidos de 5.8 por ciento.


Esto comentaban los analistas en 2023: “Ejemplo de ello es el crecimiento económico que ya superó la caída de 2020, por la pandemia y en 2023 alcanza 3%, superior al crecimiento de EUA de 2.2% y del mundo de 3%, según previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, coincidentes con las previsiones de los Criterios Generales de Política Económica de la SHCP para 2024”.


Si a esto sumamos la posición de México, las cifras que maneja el secretario de economía, Marcelo Ebrard, con base en dato de Estados Unidos, vemos que Trump tiene un cuchillo de obsidiana clavado en la memoria y se ve obligado a respetar. Sabe que no es un experto en economía y está consciente del estado en que dejo las finanzas de su país al ganar Joe Biden.


El ejemplo del pistón de automóvil, una pieza que debe salir o entrar a Canadá, Estados Unidos y México ocho veces, antes de tener un carro armado y listo para la venta, demuestra que Trump está dando tumbos, improvisando amenazas y quiere gobernar su economía con palos de ciego disfrazado de chantajes.


Habrá que sumar la preparación de la presidenta con su profundo conocimiento sobre el comercio internacional y su firmeza para defender la soberanía encontramos que el presidente vecino sólo se aprovecha de quien se deja.


Aunque tiene a algunos países pasivos para justificar su triunfo electoral ante sus votantes, sabe que de México puede aprender. Mientras que Canadá se muestra sumiso y temeroso. Todavía no sabe que la fuerza de un país está en el pueblo


Ya lo dijo la presidenta, el presidente Trump tiene su manera de trabajar y nosotros la nuestra, mucho de sus palabras son amenazas pero no se las cumple a todos. Con lo dignos se reconcilia luego de las amenazas de broma y con los débiles se pelea. Valiente forma de pelear de una estrella en el firmamento del espectáculo de la política mundial.


PEGA Y CORRE.- El único frente que le hacía falta abrir a Trump ya lo instaló contra el Papa Francisco, uno de sus consejeros regañó a Su Santidad por criticar la política migratoria del presidente de Estados Unidos, al decirle que es amigo de encomendarse a Dios y a la religión siempre que no le lleven la contraria, porque el Papa pidió a los arzobispos estadounidenses “no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas