Artículo.
Luis Pazos.
 

Otras entradas
2025-03-08 / Los aranceles empobrecen a los consumidores de EU
2025-02-24 / Economía básica y progreso
2025-01-07 / Dos historias: La oficial y la real
2025-01-07 / Respeto a la vida, la propiedad y la libertad
2024-09-16 / AMLO el peleonero
2024-07-20 / Dar gracias y progreso
2024-07-16 / Inestabilidad jurídica en México
2024-07-09 / La antieconomía de MORENA
2024-06-24 / Pérdidas récord en PEMEX y la CFE
2024-05-17 / Morena destruye a México
 
El saqueo de PEMEX
2025-03-18

Al analizar los resultados del monopolio estatal petrolero en México con los gobiernos de Morena, con base en los datos dados a conocer por el mismo Pemex, llegamos a la conclusión que tuvo las pérdidas más altas en todo el tiempo en que ha sido manejado por los gobernantes.



En 2024 reportó una pérdida arriba de 620 mil millones de pesos, de las más altas de su historia.


Cuanto a su deuda, es de las más cuantiosas durante su existencia como empresa propiedad del gobierno: 1.9 billones de pesos. En dólares esa cantidad significa 97 mil millones de dólares.


Cuando en una empresa sus pasivos, deudas, son mayores a sus activos, bienes de su propiedad, está técnicamente quebrada.


En el 2025, funcionarios de Pemex, calculan que los subsidios del gobierno a esa paraestatal, que provienen de los impuestos, alcanzarán los 136 mil millones de pesos.


Según datos dados a conocer por la investigadora Karina Suárez, Pemex “cerró el 2024 con una de las mayores caídas en cuatro décadas y cayó en impagos por 20 mil 500 millones de dólares”.


En el 2024, el 57 por ciento de la gasolina consumida en México se importó. El monopolio estatal petrolero lejos de garantizar la independencia petrolera de México aumentó su dependencia del extranjero.


Es un mito que la propiedad del gobierno del petróleo garantice la soberanía nacional, la reduce. El monopolio estatal petrolero importa gasolina de EU, China, Singapur, Colombia y Japón, para hacer frente al consumo de gasolina en México. Sin esas importaciones habría escasez de gasolina en la República Mexicana.


En el 2024 pagó 30 por ciento menos de impuestos que en años anteriores.


En 2018 el 57 por ciento de los ingresos de Pemex los absorbió el gobierno, en 2024 solo el 14 por ciento, que representó menos dinero que los subsidios que le dio a Pemex para pagar sus deudas.


Cuando se habla de pérdidas de Pemex, al igual que en otras empresas estatales, no quiere decir que ese dinero se perdió, que no se sabe dónde está, sino que se fue a manos de contratistas amigos o parientes de altos funcionarios, quienes les vendieron a Pemex sus productos a sobreprecios o en cantidades innecesarias.


Al analizar objetivamente los ingresos y gastos de Pemex, de dónde salieron y a dónde se fueron, comprobamos que ese monopolio estatal es una de las principales fuentes de corrupción y pérdidas, que enriquece a familiares, socios o amigos de funcionarios gubernamentales de los más altos niveles.


El monopolio petrolero estatal en México es un ejemplo de corrupción, derroche, robo y endeudamiento descarado.


La solución es, aunque se rasguen las vestiduras los hipócritas y corruptos que se enriquecen con las pérdidas, es privatizar Pemex, es decir, que sean empresas privadas mexicanas o extranjeras quienes manejen el petróleo en México. Solo así dejarán los gobernantes de utilizar para cubrir las pérdidas de Pemex, los impuestos que indirectamente pagan principalmente los pobres, la mayoría de los cuales no tienen carro propio, y la clase media, de consumir una gasolina de mala calidad, con un menor octanaje y un mayor precio, a la que consumen los ciudadanos en los Estados Unidos.


 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas