Yo acuso.
Carlos Morales Tapia.
 

Otras entradas
2019-01-29 / ¿Cómo, cuándo, dónde?
2018-11-20 / Finito…!
2018-11-09 / Miedo
2018-10-30 / En lam…torre
2018-10-30 / En lam…torre
2018-10-23 / Les vale
2018-10-16 / ¿Y la gente?
2018-10-09 / Profundo Carmesí
2018-10-03 / Delicados
2018-10-03 / Regidores recalcan errores a Polito
 
.
¡Cierren las puertas!
2019-02-20

Carlos Morales Tapia*


"Silencio pollos pelones"


Porfirio Díaz Mori


El diario español más influyente de Europa y que comienza a posicionarse en “Las Américas”, El País, publica una importante reflexión sobre, la nueva “Ley Mordaza” que, de manera incipiente, está planteando Andrés Manuel López Obrador en sus cotidianas ruedas de prensa mañaneras y apunta que, esta práctica era cotidiana en el siglo pasado y hasta la aparición de las redes sociales, bajo el siguiente argumento: “Salirse del guacal de sus controles significaba, para los medios, arriesgar la circulación y, en el caso de algunos reporteros, hasta jugarse la vida: el ‘golpe’ al Excélsior de Julio Scherer y el asesinato de Manuel Buendía son, quizá, los ejemplos más recordados.”


Antonio Ortuño Sahagún (n. Guadalajara; 1976), pone en tela de juicio las palabras del presidente de México, sobre su discurso de apertura a los medios de comunicación en el nuevo gobierno y señala en su artículo Quieren Mordazas: “Es una señal inquietante que en el discurso cotidiano del presidente de México abunden las referencias desdeñosas a los periodistas y su trabajo”.


Veracruz, el Estado mexicano considerado como, el más peligroso para ejercer el periodismo, está atravesando por una etapa en la que, después de ocho años de presiones, los gobiernos estatales y algunos diputados locales, sólo han hecho alianza con aquellos medios que, les garanticen, una propaganda eficaz contra la crítica de la cual, han sido objeto, mientras que, en contraparte, los nuevos políticos desdeñan, al suponer que López Obrador, va a acabar con las críticas en su contra, gracias a las descalificaciones del presidente hacia lo que llama: “La prensa fifí”.


“Antes del cambio de gobierno en México, había descalificaciones, insultos y presiones a la prensa. Y después… También.” Señala en su artículo Orduño Sahagún. A estas alturas del partido, quienes nos dedicamos al oficio periodístico, tenemos la oportunidad de marcar la diferencia que, desde la época porfiriana, se ha tenido contra los medios de comunicación, baste recordar que, Porfirio Díaz, prefirió otorgar una entrevista al periodista canadiense radicado en Estados Unidos, James Creelman, porque en México “No había periodistas que valieran la pena”.


En México, “los fifís” hacen las preguntas incómodas, tanto al presidente, como al gobernador, la diferencia está en que, el Presidente de la República descalifica a la prensa y el gobernador, medio responde y sale corriendo.


#DeOficio


#Legislativo ¿Le podrán dar la vuelta al marcador en el Congreso de Veracruz? ¡Hagan sus apuestas!


#Legislativo Saludos a la vocera viajera que está en España ¡Se ve que los yunistas la tienen BIEN consentida!


A su consideración…


*Periodista Independiente en el Estado de Veracruz.


Contacto: yo.acuso.blog@gmail.com | Nuestro número telefónico: 2281 22 42 85 | Site en internet: http://yoacusomultimedios.wordpress.com | Facebook: Carlos Morales Tapia | FanPage: yoacuso / yo acuso (Multimedia) | Twitter: @yoacusoradio | Instagram: @yo_acuso

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas