Como veo... doy
Neftalí Urbina Díaz
 

Otras entradas
2019-05-14 / Veracruz el ¡Ya merito!
2019-05-08 / Rezago legislativo más por burros que por otra cosa
2019-05-01 / La derrota de Héctor Yunes. ¡Le cobraron abusos de poder!
2019-04-24 / Entre los años 1992 y 1994 floreció Xalapa
2019-04-10 / Por fraude, Yunes Linares podría pisar la cárcel
2019-03-28 / El de AMLO, un gobierno de simulación
2019-03-25 / El PRI “se renueva” en Veracruz y se apunta una mayoría Fidelista en busca de la dirigencia estatal
2019-03-22 / Redes sociales, fuente de escándalos políticos
2019-03-19 / A Cuitláhuac le importamos un carajo los veracruzanos ¿Pensó que su mesías lo resolvería todo?
2019-03-14 / ¡LA JUSTICIA FEDERAL LE DA LA RAZÓN A NEMI DIB!
 
.
Al parecer a ninguna autoridad le preocupa la contaminación que enfrenta el estado de Veracruz.
2019-05-21

LA CALIDAD DEL AIRE EN XALAPA DE PESIMA CALIDAD.


*GUADALUPE OSORNO, COMO JARRITO DE TLAQUEPAQUE. BOMBEROS, SIN AGUA NI COMBUSTIBLES PARA COMBATIR INCENDIOS O PRESTAR AUXILIO EN EMERGENCIAS


*ENTRE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA Y LA CORRUPCIÓN EN TRÁNSITO, VEHÍCULOS PESADOS PASAN COMO POR SU CASA EN LAS PRINCIPALES AVENIDAS DE XALAPA.


Ya nos está pasando, pero nadie ha hecho nada por emitir una alerta porque, nadie sabe todavía lo que está haciendo  en su puesto, ni cómo hacer las cosas. Nos referimos a la contaminación en Veracruz, la cual, cada día adquiere dimensiones que pueden llegar a ser alarmantes, si no tenemos gente capaz y preparada en el manejo de residuos sólidos, ya es preocupante ver esos enormes cerros de basura acumulados en diversos puntos de las principales ciudades veracruzanas pero, sobre todo, con el incremento que estamos teniendo en la temperatura, hace que el aumento de contaminación en las principales ciudades de la entidad crezca, derivado de los incendios forestales y los de los basureros a cielo abierto. Hay muchas dependencias encargadas de vigilar el medio ambiente, pero ninguna de ellas ha salido a decir realmente, cómo estamos en ese aspecto, ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ni la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), ni la Procuraduría del Medio Ambiente que depende de la SEDEMA, o el Instituto de Ecología (INECOL), ni la facultad de biología o agronomía de la Universidad Veracruzana que, deben tener sus instrumentos de medición y atmosféricos, como parte del equipo académico de enseñanza, ni CONAGUA han salido a decir ¿Cómo está la contaminación en Veracruz? ¿Puede haber una contingencia ambiental en el Estado? ¿Qué tan grave es la contaminación auditiva en el Estado? Porque la basura es un problema que no se ha podido controlar y los basureros a cielo abierto son, incluso, motivo de litigios políticos entre los presidentes municipales y los organismos encargados de la Protección al Ambiente. Al día de hoy, es Protección Civil la que debe estar atenta a los riesgos que se corren en Veracruz, en cuanto a contaminación del aire se refiere y tenemos, entre otros factores, Partículas sólidas en suspensión. Bióxido de azufre, Ozono, Monóxido de carbono, Óxidos de nitrógeno, todos o la mayoría de estos contaminantes, surgidos por la combustión de vehículos automotores y en qué términos se mide la calidad del aire. En Estados Unidos, por ejemplo, se le conoce como: NAAQS National Ambient Air Quality Standards; Thom y Ott, 1975; mientras que, para la ciudad de México se le conoce como IMEQA Índice Metropolitano de Calidad del Aire; SEDUE, 1985. Lo anterior porque, la ciudad de México acaba de pasar por una de las más peligrosas contingencias ambientales de su historia, en la que, por fortuna, no hubo pérdidas humanas que lamentar, pero los organismos encargados, estuvieron  siempre atentos al desarrollo de la contingencia, para declarar una emergencia si se diera el caso ¿Pero en Veracruz? No hay que perder de vista que en Puebla y Guadalajara, por ejemplo, ya están poniendo atención en el aspecto de las contingencias ambientales, que las ha habido porque, el smog no nada más mata pajaritos ¿Qué instancia es la encargada de emitir la alerta? Suponemos que, dada la situación de una alerta de este tipo en Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Pánuco, Minatitlán, el puerto de Veracruz, la encargada de emitir la alerta es Protección Civil.


 


Pero en Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, la titular de Protección Civil, carece de la preparación adecuada para dar una respuesta inmediata ante catástrofes de cualquier tipo, incluyendo, las ambientales ¿Se imaginan ustedes un cuerpo de bomberos sin agua? ¿Sin las herramientas necesarias para prestar el auxilio correspondiente en caso de siniestro? Y peor aún ¡Sin dinero para combustibles! Pues esta es una de las prácticas en dicha dependencia, dejar a los bomberos en el desamparo total, aún sabiendo que son, la primera línea defensiva en caso de siniestros, ya no hablemos de contingencias como, el incendio forestal que consumió 500 hectáreas de bosque, en Las Vigas por ejemplo y en donde, clarito se vio como, Guadalupe Osorno Maldonado, no está preparada, en lo absoluto, para enfrentar catástrofes ambientales que, amenazan la integridad física de la gente de Veracruz. Peor aún, Osorno Maldonado se siente intocable y piensa que, su trabajo en la dependencia es de los que menos importancia tiene que, últimamente se le ha puesto la piel sensible y con tantito, sale herida o le da urticaria, ya no digamos si se trata de críticas al desempeño de su trabajo, a pesar de que se trata de la integridad física de los veracruzanos.


 


Y ya que hablamos de integridad, no podemos dejar pasar de  largo la observación de que, otra vez, a cualquier hora del día, vemos circulando por Xalapa vehículos pesados por las principales avenidas como son: Ruiz Cortinez, Lázaro Cárdenas y hasta Murillo Vidal, todo, gracias a la corrupción imperante en la Dirección de Transporte Público del Estado, así como también en la Dirección de Tránsito y Vialidad; es tal el nivel de corrupción en estas dependencias, que los mismos patrulleros, cuando agarran un vehículo pesado, circulando por Xalapa, después de “un arreglo”, le dan una clave o contraseña, para que el vehículo, pueda seguir circulando por Xalapa, sin ningún problema, poniendo en riesgo, la integridad física de muchas familias xalapeñas que, diariamente circulan por esas arterias, ya sea, para llevar o traer a sus hijos de la escuela, o para realizar sus actividades cotidianas; no podemos olvidar, los accidentes que han cobrado la vida de varios xalapeños en la avenida Lázaro Cárdenas o el intenso tráfico en Ruiz Cortinez y por supuesto, la enorme cantidad de contaminación auditiva que provoca el tráfico vehicular en Xalapa, ya es intolerable y aunado a la ineptitud de la titular de Protección Civil, la corrupción en la dirección de transporte público en Tránsito del Estado, va a terminar por mandar a los xalapeños a un descanso del que muchos, no queremos ni saber. Como tampoco saben en la Secretaría de Seguridad Pública, el peligro que representa para las jóvenes y en general, las mujeres que, necesariamente tienen que recorrer Xalapa de noche y toman un taxi; todavía hay vehículos de alquiler clonados, todavía hay ruleteros que  se paran a estorbar en zonas de uso exclusivo para el servicio urbano, entorpeciendo el libre tránsito pero también, acosando a las mujeres que tienen la necesidad de utilizar el transporte público por la noche. Hay automotores del servicio público que nunca se detienen cuando uno les hace la parada y otros que, casi lo suben a uno a fuerza, pero en cualquier caso, nos llena de desconfianza la forma en que se mueven los taxistas, ya sea, en las principales plazas comerciales de la capital o en las principales calles y avenidas en donde, es frecuente ver a los y las comerciantes, desplazándose para colocar sus productos en el  mercado, mientras los elementos de las corporaciones de seguridad pública, en muchos de los casos, están atentos, al celular. Ya no sabemos si las dependencias están para salvaguardar la integridad física y la seguridad de los veracruzanos o para quitarnos, lo pocos centavos que nos quedan al final del día o peor aún, si están para cuidarnos de que no nos pase nada o para cuidarnos del momento en el que traemos lo necesario o, en el caso de las mujeres, quién es quién para, si se presenta la oportunidad, engrosar las estadísticas sobre feminicidios en Veracruz. Porque la cosa está ¡Peor que los calores que estamos padeciendo.

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas