Sin compromisos.
Gonzalo Jácome Hernández.
 

Otras entradas
2019-06-04 / Más despidos en el sector salud, ahora será en las UMU y las UMM
2019-05-28 / AMLO confirma: Ricardo Ahued nuevo titular de Aduanas
2019-05-16 / Paupérrimo aumento reciben más de 2 millones de maestros en su día.El agua disminuye considerablemente pueblos no la reciben por semanas.
2019-05-09 / REVECO reconocerá periodistas por libertad de expresión
2019-04-08 / Obras del estado para empresarios veracruzanos
2019-03-27 / En abril inician pagos a proveedores que acrediten su deuda: SEFIPLAN
2019-03-14 / La indolencia de siempre ocasionó el incendio del ejido Toxtlacoaya
2019-03-05 / Por fin de semana largo por el carnaval de Veracruz. Xalapa semidesértica
2019-02-26 /
2019-02-21 / Las calles de la capital del Estado parecen zona minada
 
.
Trabajo a extranjeros, mientras en México sigue aumentando el desempleo
2019-06-26

Guardia Nacional, Marina y Ejercito a cuidar fronteras para evitar migrantes


Oscuro convenio de México con EE. UU. para evitar la migración a ese país


Se preocupan por reforestar a El Salvador y nuestro país en el abandono. 


EXTRANJEROS. – Con programas como: Sembrando Vida Migrante, Emergencia Social, Viveros Forestales y Sistema Producto-Empresas, el gobierno federal dará trabajo a más de 26 mil migrantes, en municipios de las regiones de Soconusco y la Sierra del Estado fronterizo de Chiapas, tan solo con el programa Emergencia Social, se darán 14 mil empleos, con un salario de 4,400 pesos mensuales, (cabe destacar que en este programa ya se dio ocupación a 400 migrantes; 200 en Suchiate y 200 en Mapastepec). En el de Sembrando Vida Migrante, se ocuparán a 9 mil 600 con un pago de 4,800.00 pesos al mes y en el de Viveros Forestales por medio de la SEDENA, se dará empleo a 2,500 pagándoles 6,200.00 pesos mensuales. D. R. Y uno se pregunta, ¿porque no se da primero trabajo a los miles y miles de mexicanos que están desempleados y que viven en extrema pobreza? 


MILITARIZAN FRONTERA. – Miles de militares han sido trasladados a las fronteras de México con Belice y Guatemala (además de otros tantos que ya se encuentran en la frontera con los EE. UU.), para evitar el ingreso de centroamericanos que transitan por nuestro país con rumbo al vecino país del norte, así que tanto la Guardia Nacional, Marina y Ejercito, estarán encargados de hacer franjas de contención por cielo, mar y tierra, con aviones caza, helicópteros y vehículos terrestres, para tratar de contener la oleada de centroamericanos que viajan a los Estados Unidos de Norteamérica. D. R. Nuevamente la pregunta; ¿La seguridad del territorio mexicano pasa a segundo lugar?         


CONVENIO. - ¿Cuáles fueron las cláusulas secretas del convenio?, porque ahora resulta que México tiene que detener la migración para el vecino país del norte, además de recibir a los que deportan de aquel país y por si fuera poco darles hospedaje y alimentación en los albergues, también el compromiso de proporcionarles trabajo en nuestro territorio. D. R. Muchísimos extranjeros son gente buena y pasan por nuestro país con la ilusión de pasar al otro lado del rio Bravo y ganar los codiciados billetes verdes (dólares), para tener una vida cómoda o medianamente estable, pero otros vienen a México a delinquir, a exigir lo que en su país no hacen y uno tiene que soportar las consecuencias. 


REFORESTACION. – Mientras que miles de hectáreas fueron consumidas por los incendios forestales en nuestro país, las autoridades correspondientes siguen realizando “estudios” y deshojando la margarita para ver cuando se dignan realizar la siembra de nuevos árboles que les den vida a nuestros bosques. Por otro lado se implementó un programa más dentro del “Plan de Desarrollo para la Migración”,  ahora para reforestar a El Salvador mediante un convenio “para frenar la migración” y como un “ejemplo de colaboración para el desarrollo y la fraternidad universal”, en el cual México otorgará más de 100 millones de dólares, un poco más de 1,900 millones de pesos mexicanos, de los cuales nuestro país desembolso inmediatamente la tercera parte (más de 30 millones de dólares), para la siembra de árboles, en 50 mil hectáreas de ese país centroamericano, creando 20 mil empleos para los salvadoreños. D. R. Y uno se pregunta ¿los arbolitos, también los pondrá México?, y ¿nuestro país para cuándo?, pues no solo será El Salvador, pues además están en la lista de espera de otros miles de millones de pesos: Honduras y Guatemala.


gonzalojacome1947@hotmail.com 


parentesis_2@hotmail.com


“No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”.  


Martin Luther King

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas