Hora Libre.
Álvaro Belin Andrade.
 

Otras entradas
2020-06-10 / Veracruz escala 16 posiciones en ranking de transparencia y rendición de cuentas
2020-06-09 / ¿Protesta contra impune violencia policial o provocación celada?
2020-06-08 / Velódromo de Xalapa, ¿el hospital de Veracruz para la pandemia?
2020-06-05 / La brutalidad policiaca que no queremos ver en nuestra propia casa
2020-06-01 / Tres fantasmas recorren Veracruz: Covid-19, dengue y delincuencia
2020-05-27 / HORA LIBRE | Verónica Hernández, ¿la próxima Fiscal General?
2020-05-26 / Universidades advierten: reanudarán clases hasta que sea seguro
2020-05-20 / DespensaGate: diputados de Morena en apuros
2020-05-19 / ¿Que el INEGI entrará a viviendas a auditar riquezas sin orden de cateo?
2020-05-18 / AMLO y Morena ya cocinan los comicios de 2021
 
.
AMLO recorrerá 3 estados de Morena y 2 priistas, en alerta roja
2020-06-15

Este lunes, muy temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador presidirá en Xalapa una más de sus tradicionales reuniones de seguridad pública, que no han servido de gran cosa para disminuir la violencia criminal en el país. 


En la capital de Veracruz inicia AMLO su segunda gira proselitista, perdón, de gobierno, tras la Jornada Nacional de Sana Distancia, que lo llevará mayormente a estados gobernados por su partido, todos ellos marcados por la creciente incidencia delictiva y una sacudida cada vez mayor de la pandemia en contra de la población.


En efecto, López Obrador estará el lunes en Xalapa, capital de un estado en que el Covid-19 se había cebado, hasta el sábado, con la vida de mil pobladores, con una tendencia al alza que permite predecir un regreso a la normalidad hasta julio o agosto; el martes estará en Tlaxcala; al día siguiente, miércoles, en Puebla; el jueves en Pachuca, Hidalgo, y el viernes en Cuernavaca, Morelos. 


Tres de esos estados (Veracruz, Puebla y Morelos) son gobernados por la alianza encabezada por Morena, y tanto ellos como los estados gobernados por el PRI (Tlaxcala e Hidalgo) se ubican este lunes, según el semáforo epidemiológico, en rojo. En total, 16 estados estarán con semáforo en rojo a partir de este lunes; además de Veracruz, Puebla y Morelos, hay más estados de Morena en esa condición: Baja California, Chiapas y Ciudad de México. Solo Tabasco pasará a semáforo en naranja, pero no lo visitará su ilustre paisano.


Por tanto, los estados que recorrerá esta semana López Obrador se encuentran en riesgo máximo de la pandemia, aunque ya podrán reanudar las actividades económicas esenciales como la construcción, la minería (esencial, pero para los canadienses) y las industrias referentes a la fabricación de equipo de transporte, mientras que las personas podrán salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día. Las clases seguirán suspendidas, mientras que permanecerán cerradas las plazas públicas y algunos espacios abiertos.


Veracruz y Puebla, bajo el sello de ligereza de AMLO ante el Covid-19


Tanto Veracruz como Puebla han seguido las recomendaciones de AMLO en el ataque al Covid-19, lo que explica por qué no han llegado a la punta de la escala de contagios y fallecimientos, y en ambos estados los pobladores han hecho caso omiso a la sana distancia. 


En Veracruz, las autoridades sanitarias son consideradas incapaces para enfrentar un problema de salud pública del tamaño del Covid-19, cuando no han podido contener el dengue, aunque ha habido información cotidiana y se ha notado una gran preocupación del gobernador Cuitláhuac García en el tema. En el caso de Puebla, la situación es patética, tanto política como sanitariamente.


Miguel Barbosa ha actuado ante la pandemia con la misma ligereza que Andrés Manuel López Obrador, lo que ha confundido gravemente a la población, y en muchos sitios del estado vecino ha habido verdaderas rebeliones contra el sector Salud y hay la creencia de que el Covid-19 es un invento del gobierno. 


Si para AMLO, se puede blindar contra el Covid mediante la fórmula maniquea y falsa de su campaña de no robar, no mentir, no traicionar (menos el director general del IMSS, quien dio positivo tanto en corrupción como en Covid), en el caso de Barbosa con comer mole poblano y no ser rico se logra una especie de escudo protector más efectivo que los escapularios pejistas.


Lo cierto es que, mientras Veracruz (con cerca de 8 millones de habitantes) ha llegado el sábado 13 a 6 mil 248 casos positivos y mil fallecimientos, Puebla (con poco más de 6 millones) reportó para el mismo día 5 mil 388 casos positivos y 728 fallecimientos.


Problemas graves de seguridad pública en Veracruz y Puebla, irresueltos


Como con Oaxaca, Veracruz comparte graves problemas de seguridad pública con el estado de Puebla que, ojalá, sea tema de la bendita reunión anunciada por AMLO, aunque todo hace suponer que solo abordará temas preelectorales. 


Las gavillas huachicoleras y de asaltantes al transporte público y vías ferroviarias han colocado a la zona colindante que comparte la autopista Veracruz-Puebla en una de las más inseguras para el tránsito de vehículos particulares y unidades del autotransporte público, sin que haya habido una acción concertada de ambos estados y el gobierno federal para controlar una actividad delictiva que está mermando la economía nacional. 


Varios municipios de ambos estados están prácticamente gobernados por los grupos delictivos quienes han impuesto autoridades municipales, y en otros casos, las han sometido mediante amenazas y violencia desmedida. Las policías municipales prácticamente están vinculadas con los criminales, y las policías estatales de Veracruz y Puebla son simples testigos de los hechos de violencia contra los pobladores.


Los caminos entre Puebla y Veracruz se tornaron más inseguros a partir de 2019, cuando la estrategia de seguridad del gobierno federal para combatir el huachicoleo comenzó a rendir frutos y a dejar a las bandas de ladrones de combustible sin recursos; a partir de ello, comenzaron a generar ingresos robando camiones de carga, trenes y secuestrando automóviles.


A finales de agosto del año pasado, se reunieron en Tehuacán, los gobernadores de Puebla, Miguel Barbosa, y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, para pactar acciones comunes en la zona dorada de las bandas huachicoleras, hoy dedicadas al asalto violento de transportistas y trenes.


De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la región que une a los estados de Puebla y Veracruz, el robo de vehículo es el principal delito, con un 41% de incidencia. A casi un año de esa reunión, la inseguridad en esa zona limítrofe se ha recrudecido, al punto de bloquear la autopista a plena luz del día, para robar a particulares y transportistas, quienes han preferido abandonar sus unidades y resguardarse en el monte para evitar ser asesinados. Ni las policías estatales ni las fuerzas federales han contraatacado, pese a que dichos actos han sido denunciados en tiempo real mediante redes sociales.


Entre los acuerdos tomados en la reunión celebrada en el C5 de Tehuacán, en que estuvieron presentes representantes del área de Seguridad de ambas entidades, se tomaron acuerdos como compartir diagnósticos con base en los índices delictivos entre los 33 municipios poblanos y 36 veracruzanos implicados; implementar operativos conjuntos y coordinados entre las fuerzas estatales y federales, intercambiar de información de inteligencia, mantener una coordinación con la federación mediante las Mesas de Construcción Para la Paz que el Presidente de la República ha implementado en todo el país y colocar puntos de revisión fijos e itinerantes en las zonas limítrofes de ambas entidades. 


Aunque ha servido de muy poco, ahí señalaron que los gobiernos de estos dos estados, cuentan con información compartida y detallada de cada una de las bandas delincuenciales que operan en las regiones formadas por los 69 municipios de ambos estados en que aplicarían operativos conjuntos a partir del 1 de septiembre.


Ambos mandatarios puntualizaron que la propuesta es bajar la delincuencia y para esto, las dependencias correspondientes de los gobiernos de Puebla y Veracruz firmaron los convenios jurídicos para dar solidez a todas las acciones, además de proyectar la construcción de algunas estaciones para hacer revisiones en esta zona.


El gobernador de Veracruz señaló que el estado de fuerzas serán coordinadas, para atender la región de Tehuacán-Orizaba, que se unen por una autopista federal, y donde la policía federal ha movilizado a más de 400 elementos para atender ambas zonas, además de la participación de la Sedena y la Guardia Nacional. 


Barbosa Huerta dijo en esa ocasión que no descartaban la aplicación de ningún método para la detención de los delincuentes involucrados en los ilícitos, incluyendo el tema de las recompensas, porque es una manera de reaccionar de parte del Estado ante una situación de reclamo social.


En fin, que temas federales sí hay, pero si a nivel nacional las madrugadoras reuniones de seguridad ciudadana han servido para dos cosas (para nada y para una chingada), ya imaginará la que se desarrolle en Xalapa este lunes, y las que se desarrollen en los demás estados en lo que resta de la semana. 


Eso sí, las conferencias de prensa van a estar muy cargadas, sobre todo la de Xalapa, pues será un día después de la segunda jornada anti-AMLO que organiza cierto sector de la derecha en el país, a bordo de vehículos particulares y de lujo, que parece que buscan más denigrar a la oposición que a fortalecerla.


Polvo de gis


Damara Gómez y el conflicto de interés en Minatitlán… No lo va a creer, pero la actual regidora priista en el ayuntamiento de Minatitlán, Damara Gómez Morales, enfrenta un grave conflicto de interés, porque al mismo tiempo que preside la comisión edilicia de Protección Civil, donde un familiar político despacha como subcoordinador, su familia es presunta propietaria del famoso Hotel del Trópico, que la semana pasada fue acordonado por Protección Civil estatal porque, según un grupo de peritos que inspeccionó el inmueble, resolvió que está a punto de colapsar, viola una serie de normas y pone en peligro la vida de comerciantes, transeúntes, automovilistas y a la población en general. La instrucción de la SPC fue acatada el jueves pasado por el coordinador municipal, Guillermo Hernández Urbina, cuyos elementos marcaron un perímetro en torno al edificio para advertir que es una zona de alto riesgo. Un interesante reportaje publicado por el portal Veracruz en red https://www.veracruzenred.mx/veracruz/acordona-pc-hotel-del-tropico-en-minatitlan-esta-por-derrumbarse-duenos-deben-responder/ cuenta la historia del Hotel del Trópico con la Terraza Kontiki y siete niveles de construcción con un sótano, que “fueron centro de reunión de empresarios, funcionarios petroleros, periodistas, turistas y artistas. Marcó el ritmo cosmopolita de Minatitlán en la segunda mitad del siglo XX”.

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas