Escenario.
Gabriel Arellano.
 

Otras entradas
2016-10-10 / * La respuesta a Carballo
2016-10-07 / * Cuenta Pública 2015, otro escándalo
2016-10-06 / * C-4… ¿complicidad?
2016-10-05 / * El reto de la ignominia
2016-10-04 / * Niños de la fidelidad, contraatacan
2016-10-03 / * Acelerador para delegados federales
2016-09-30 / * ¿Y el yate?
2016-09-29 / * Otro golpe de la Federación a Veracruz
2016-09-28 / * Naolinco, ejemplo de prosperidad
2016-09-26 / * Duarte, con los caminos cerrados
 
.
* ¿Hasta cuándo señor Presidente?
2016-10-11

               Sólo el fin de semana fueron encontrados dos cuerpos sin vida en Rinconada, dícese que 9 en Camarón de Tejeda, 4 más en Uxpanapa y ayer fue hallada otra media docena de personas ejecutadas en Isla.


               Ayer por la tarde, en Veracruz-Boca del Río hubo una marcha pacífica con la participación de estudiantes, catedráticos, autoridades universitarias y activistas sociales, unidos todos en un sentimiento de indignación por el asesinato de tres jóvenes, incluyendo a la universitaria Génesis Urrutia. Aquí en Xalapa se les solidarizó otra manifestación en la plaza Lerdo.


               Pero el clamor, la protesta, es de la sociedad veracruzana que todos los días se entera –o sufre en carne propia- de crímenes y más crímenes, sin que se note eficiencia alguna en la autoridad para detener esta ola delictiva terrorífica.


               El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sabe perfectamente lo que ocurre, pero no se ve que actúe en consecuencia de manera firme, drástica, resolutiva. Y los veracruzanos nos preguntamos qué espera para poner orden en nuestro Estado. Más allá de cuestiones estrictamente políticas, no merecemos esta realidad que nos está aplastando.


¿Y LO OFRECIDO POR ROBERTO CAMPA?


               ‘Te crees muy verga como tus hermanitos, sigue dando declaraciones y tú vas a ser la siguiente'”.


               Fueron las palabras amenazantes que un sujeto llevó hasta el oído de Dovianid Carranza Baruch, hermana de Octavio García Baruch, uno de los jóvenes desaparecidos y encontrados muertos el fin de semana.


               Pero esto ocurrió aquí en Xalapa. El tipo ubicó a Dovianid sobre la avenida Ruiz Cortines, la madrugada del sábado, mientras ella esperaba se formalizara la identificación de los cuerpos hallados en Camarón de Tejeda.


               Dovianid dice que tiene otro hermano desaparecido y espera que las autoridades le ayuden a localizarlo, aunque presume que también está muerto. Y dice igualmente que Roberto Campa le ofreció protección. Pero no la ve aún, ni sabe cuándo y quién se la dará.


               Mientras tanto ya está amenazada. ¿Y el señor Subsecretario de Gobernación? ¿Y el Fiscal del Estado?


RAMON POO, INSENSIBLE


               La insensibilidad y consecuente ineficiencia que ha mostrado el alcalde porteño Ramón Poo para resolver los problemas de la ciudad de Veracruz, seguramente va a reflejársele adversamente al PRI en las siguientes elecciones municipales, donde será casi imposible que conserve la presidencia municipal.


               Persisten complicaciones citadinas, como calles y banquetas en mal estado, que para el ciudadano común constituyen un agravio, sobre todo porque se sabe que el ayuntamiento que preside Poo ha tenido a su disposición cientos de millones de pesos que se ignora si han servido para enriquecimientos personales o, de plano, han sido dilapidados tontamente.


               Lo único cierto es que la ciudadanía ha sido llevada a un estado de ánimo agrio, de plena inconformidad y enojo contra las autoridades municipales, cuyos miembros, además, se la han pasado estos casi tres años en medio de grillas y golpeteos internos disputándose cotos de poder para conservar sus propios privilegios. El palacio municipal parece más que recinto oficial, un lavadero público.


               Para muestra de todo lo anterior basta un botón: ayer, el director de la Junta de Mejoras de la colonia Dos Lomas, Asunción Ortega Ocaña, advirtió que de no ser tomados en cuenta para la rehabilitación del sistema de drenaje el cual afecta a más de 300 familias, estarán bloqueando las carreteras tanto estatal como federal con el objetivo de hacer presión al ayuntamiento para resolver el problema.


PODER JUDICIAL, DEUDA MILLONARIA


               Se agudizaron ayer los problemas que enfrenta el Tribunal Superior de Justicia por la falta de pago a sus empleados, en lo que constituye una situación inédita a la que –según acusaron los mismos trabajadores- no le da la cara el magistrado presidente, Alberto Sosa Hernández.


               La situación llevó a los afectados (miembros del Sindicato Democrático de Empleados del Poder Judicial del Estado) a bloquear el tránsito vehicular en ambas direcciones sobre la avenida Lázaro Cárdenas, a las afueras del Palacio de Justicia.


               Obviamente el cierre de la avenida Lázaro Cárdenas provocó un caos vial y la molestia de muchos automovilistas. Lo peor es que, según anunció el dirigente sindical Omar Mora del Moral, hoy volverán a hacerlo a eso de las 14.30 horas y este miércoles desde las 7 de la mañana, si siguen sin obtener una respuesta favorable a sus demandas.


                “Magistrado presidente Alberto Sosa Hernández, si dice que las finanzas del Tribunal son sanas y se va al corriente con el pago a los acreedores ¿por qué no se nos han pagado nuestras prestaciones?”, se leyó en una de las pancartas que portaron ayer los empleados. Mora del Moral, sostuvo que Sosa Hernández, “le va a dejar muchos adeudos económicos” al próximo presidente del TSJ. Tan sólo a los 2 mil 800 empleados les deben 48 millones de pesos, más otros 400 millones pendientes de pago al Instituto de Pensiones del Estado (IPE).


               Por lo que acontece, cobran fuerza las dudas sobre el manejo del presupuesto en el Tribunal, expresadas por la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, quien insólitamente ayer también salió a la calle a solidarizarse con los empleados que protestaron.


YUNES LINARES CON FIDEL Y TAREK


               Anteayer hubo tronantes declaraciones del gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares en contra de la intención oficial y el modo de pagarle cierto adeudo al empresario y diputado federal priista Fidel Kuri Grajales, propietario del club de fútbol Tiburones Rojos.


               Yunes Linares fue contundente al afirmar que no permitirá eso y que haría todo lo posible para evitar que se le entregaran bienes públicos al legislador por Orizaba. Igual, en otras ocasiones, el gobernador electo ha enfatizado su firme decisión de no dejar fuera del alcance de la ley a quienes han cometido ilícitos contra el patrimonio de Veracruz.


               ¿Entonces qué estaría platicando ayer Yunes Linares con Kuri Grajales y Antonio Tarek Abdalá en un hotel de la Ciudad de México? ¿Acuerdos? ¿Traiciones? Que cada quien haga sus deducciones.


REUNION DELEGADOS - DIPUTADOS PAN


               En atención a una estrategia que realmente no se recuerda con el énfasis y firmeza que es realizada ahora, los delegados federales radicados en Veracruz sostuvieron ayer una fructífera reunión de trabajo con 13 de los diputados electos del PAN, a fin de darles a conocer los programas y proyectos que opera cada una de las dependencias y coadyuvar en la aplicación y ejecución de los mismos para beneficio de los veracruzanos.


               Esta reunión –al igual que otras diversas- se llevó a cabo a iniciativa del delegado de la Secretaría de Gobernación, Ángel Isaac Ochoa Pérez, quien agradeció a cada uno de los participantes la disposición para emprender trabajos coordinados, mantener estrecha comunicación y generar políticas públicas en beneficio de Veracruz.


 


               En este sentido, el próximo coordinador de la bancada panista, el diputado Sergio Hernández Hernández señaló que esta reunión se trata de la primera de muchas que se llevarán a cabo para estar en permanente comunicación con las dependencias federales, ya que a través de este tipo de encuentros, se logra un constante intercambio entre los representantes y se logran grandes avances en beneficio de los diversos sectores de la sociedad.


               Asistieron los diputados plurinominales Sergio Hernández Hernández, Cinthya Amaranta Lobato Calderón, Teresita Zuccolotto Feito, Marco Antonio Núñez López, María del Rosario Guzmán Avilés, así como los uninominales por el distrito III, Tuxpan, Arturo Esquitin Ortiz; distrito VII, Martínez de la Torre, María Elisa Manterola Saiz; distrito XII, Coatepec, José Manuel Sánchez Martínez; distrito XV, Veracruz II, Bingen Rementeria Molina; distrito XVI, Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascal; por el distrito XVII, Medellín, Mariana Dunyaska García Rojas; distrito XVIII, Huatusco, Hugo González Saavedra; y distrito XXII, Zongolica, Dulce María García López.


               Y los delegados participantes fueron del ISSSTE, Renato Alarcón Guevara; Sedesol, Anilú Ingram Vallines; del Instituto Nacional de Migración, Tomás Carrillo Sánchez; Sedatu, Pedro Yunes Choperena; SCT, William Knight Bonifacio y de la SEP, Erik Porres Blesa.


               gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx / www.revistahechos.com.mx

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas