Columna Política Express



Seis gobernadores rechazan el retorno a ‘Nueva Normalidad’, Veracruz incluido


Gobernadores se la juegan, conocen su realidad /
Redacción
2020-05-18  
16:50

Los gobernadores de Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Puebla y Veracruz, anunciaron que sus “Municipios de la Esperanza" no ingresarán a la “Nueva Normalidad" para evitar contagios de coronavirus.


Estos gobernadores decidieron mantener las medidas de distanciamiento social en los pocos “Municipios de Esperanza", autorizados por el Gobierno Federal para retomar actividades en medio de la pandemia de coronavirus que atraviesa el país.


Son un poco más de 300 los “Municipios de la Esperanza", distribuidos en 15 estados del país, los que podrían reiniciar actividades escolares, en el espacio público y laborales, pero los mandatarios estatales mencionados optaron por no seguir las ‘recomendaciones’ de Palacio Nacional y mantener las restricciones bajo el argumento de evitar contagios de COVID-19.


Son al menos 269 los municipios que no retomarán actividades: Oaxaca (213), Jalisco (23), Puebla (13) y Guerrero (12) y Chihuahua (8).


El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat del PRI, informó que hará una evaluación para reanudar actividades económicas y sociales a partir el próximo 1 de junio. Sin embargo, en acuerdo con los alcaldes de los ‘municipios de la esperanza’ se quedarán en la luz amarilla del semáforo nacional, como en el resto del estado. En ese color podrán operar todas las actividades consideradas esenciales y no esenciales sin restricciones. En el espacio público abierto, como parques y jardines, con restricciones menores; mientras que el espacio público cerrado —templos religiosos, museos, cines, teatros y restaurantes—, de manera reducida.


Explicó que las clases continuarán a través del programa "Aprende en casa" y que a partir del primer día del próximo mes se aplicará un programa de reactivación económica con una inversión de 3,500 millones de pesos en el sector de la construcción.


Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco por el Partido Movimiento Ciudadano, tampoco iniciará actividades en municipios son COVID-19. Aunque Jalisco es la segunda entidad con más municipios de la esperanza en el país, (23 municipios), e indicó que toda la entidad se apegará al Plan Jalisco para la Reactivación Económica, que este lunes inicio en su Fase 0.


Miguel Barbosa, gobernador MORENO de Puebla fue más duro en sus críticas a las medidas de la  Federación, al decir que "Municipios de la esperanza, ni siquiera saben que hay COVID". Puebla es la cuarta entidad con más municipios de la esperanza, y el gobernador Barbosa dijo que las restricciones de movilidad se mantendrán pues se espera que hasta la tercera semana de junio la curva de contagios por COVID-19 inicie su descenso en la entidad.


Javier Corral Jurado, del PAN, se negó reabrir los municipios esperanza en Chihuahua y anunció que ninguno de los 8 "municipios de la esperanza" retomará sus actividades. "La premisa es la salud vuelve a ser lo prioritario en el proceso de reapertura", agregó.


Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, dijo también que ninguno de sus 12  "municipios de la esperanza" regresará a la "nueva normalidad", todos vamos a permanecer en el 'quédate en casa' y la 'sana distancia'" y ‘No vamos a regresar a clases el 18 en ningún municipio y tampoco hay condiciones para el 1 de junio".


Todo un desgarriate en los Estados de la República donde los colores de los partidos han sido dejados de lado en beneficio de la población y la verdad nadie más que ellos para tener el pulso del verdadero número de contagios y muertes que se han contabilizado en sus estados.


 


 


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Gobernadores rechazan abrir el quédense en casa | Política | Veracruz |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas