Columna Política Express



Decisiones políticas y ‘nuevas propuestas’ de gobernadores relajan el Semáforo epidemiológico… ¡Aguas con el rebrote!


Decisiones políticas relajan el Semáforo epidemiológico /
Redacción
2020-08-15  
10:13

Campeche al semáforo amarillo, Veracruz en naranja y solo 6 quedan en rojo. Luego de 169 días de pandemia Covid, Campeche se convirtió en el primer estado de la República en hacer avanzar el Semáforo epidemiológico al color amarillo.


El semáforo en amarillo, es el nivel de alerta previo a la reapertura total de actividades.


Así que por fin se puede ver la luz verde al final del túnel, publican jubilosos algunos medios de la capital de la República.


Sin embargo, ahora es cuando las autoridades estatales deberán tener mucho cuidado en vigilar que las medidas preventivas se cumplan al pie de la letra pues está demostrado, España es un mal ejemplo, que apenas se abrió el confinamiento la gente salió disparada y sin los cuidados necesarios y de inmediato le sobrevino un espantoso rebrote que los ha hecho pensar en un nuevo confinamiento.


Aquí en México los recientes cambios favorables en el Semáforo pudieran deberse a la presión política que han ejercido algunos gobernadores que incluso llegaron a exigir la renuncia del Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, por lo que ahora se habla de una nueva versión del semáforo en la que ya se incorporan algunas ‘propuestas de administraciones locales, sin que se sepan aún los criterios técnicos, por lo que se hace suponer que se trata de criterios políticos. Sobre todo porque ya de por sí ese criterio técnico de para determinar el color del semáforo era muy cuestionable ahora que no se conocen esas ‘nuevas propuestas’ de los gobernadores, pues peor.


El criterio de evaluación que consistía en el porcentaje de ocupación hospitalaria, porcentaje de casos positivos, la tendencia en camas ocupadas y la tendencia en casos positivos, en el que la ocupación hospitalaria tiene el 50% del peso para determinar el color del semáforo, el cual se pensaba engañoso puesto que sabido era que de un tiempo a la fecha una gran cantidad de pacientes ya no acudían a los hospitales. Además, el mejor indicador de que las cosas no mejoran es que el número de muertos diarios no ha bajado de manera notable como para creer que efectivamente se avanza en el control de contagios.


Si las autoridades no endurecen la supervisión de las medidas preventivas pronto México podría estarlo lamentando. 


Aquí se ha dicho por ejemplo que el uso de cubrebocas debería ser legislado como un derecho de terceros de tal manera que se pueda multar a quien no lo use.  

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Campeche al amarillo | Covid-19 | Política | Veracruz |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas