Columna Política Express



Aparecen farmacias clandestinas por falta de medicamentos en los hospitales

Pasajes de puestos callejeros a tan solo pasos de los hospitales ofrecen desde medicinas hasta sanitarios, regaderas y alojamiento

Hay gente que compra hasta 9 mil pesos de medicamentos / Cortesía de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad
Cortesía de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad
2021-07-13  
19:25

– Buenas noches, busco Olseltamivir, Aztromicina e Ivextern. 


– ¿Por qué tiempo te están pidiendo la Olsetamivir? Porque solo trae cuatro tabletas y la Ivermectina trae dos y cuatro tabletas y va a ser un tratamiento de varios días. Olsetamivir vale 450 pesos y la Aztromicina te la puedo dejar hasta en 120 pesos. 


– Voy a ver cuántas cajas necesito y regreso. 


– Estamos las 24 horas. Todo lo que son medicamentos para el Covid lo tenemos. Si no tienes para pagar te apoyo con crédito sin problema, confío en la gente. Porque ese es un gasto aparte que se les viene si ya tienen internado a su paciente. 


– En el hospital nos dijeron que va a llegar el medicamento. 


– Esa es una burla imperdonable. No va llegar el medicamento. Y allá en los otros puestos venden medicamentos robados. Estamos 24 horas del día, tenemos sanitarios, regaderas y hasta alojamiento. Yo soy René Cárdenas, a sus órdenes. No va llegar. Hay gente que compra hasta 9 mil pesos de medicamentos. 


El Hospital General de Acapulco padeció la falta de medicamentos para tratar el coronavirus, lo que dio vía libre a la instalación de un pasaje de puestos callejeros a unos pasos del hospital que desde inicios de abril de 2020 pusieron a la venta desde botellas de alcohol, gasas y vendas hasta cualquiera de los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad. 


Falta de medicamentos en los hospitales COVIDFalta de medicamentos en los hospitales COVID

Asaltados y violentados buscan medicamentos


El hospital, localizado a las afueras del municipio de Acapulco de Juárez, en Guerrero, a diario luce como un protagonista no solo por la pandemia del COVID-19 sino también por la delincuencia organizada que azota la región. 


En abril pasado, cuando la pandemia se encontraba en su punto máximo, una pareja de jóvenes llegó al hospital con el padre de uno de ellos a punto de morir contagiado por coronavirus. 


La respuesta de los médicos de ese hospital fue determinante: no había medicina para atender al hombre de la tercera edad. Al escuchar esto, ambos muchachos salieron del nosocomio de manera impulsiva para conseguir los medicamentos. 


Minutos más tarde, la joven volvió a la recepción del hospital con las manos y el cuerpo manchados de sangre. Lloraba desesperada. De acuerdo con el testimonio de personal de salud, ella contó que al intentar rodear el hospital para localizar una farmacia, a ella y a su pareja los habían asaltado. A ambos los golpearon pero a él le habían tocado los golpes más fuertes.


El joven terminó internado. “Como ese caso hubo varios. Los familiares de los pacientes fueron asaltados y golpeados. Esa fue una de las consecuencias por no tener medicamentos en el hospital. Esto también hizo que poco a poco puestos callejeros se instalaran en los alrededores del hospital”, comentó un médico del hospital. 


Puede revisar la nota completa al dar clic aquí. 


(Por Emma Landeros. Fotografías de Javier Verdín) 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Falta medicamentos | COVID | farmacias clandestinas | coronavirus | Sector salud |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas