Columna Política Express



Después de vacunados los grupos vulnerables, urge liberar y que el gobierno no tenga el monopolio de la vacunación contra el COVID-19

Cada día crecen más el número de vacunas embodegadas y no se logra el ritmo de vacunación propuesto por el gobierno. Con la tercera ola de COVID encima y el regreso a clases inminente, urge liberar las vacunas

Vacunación COVID-19 /
Redacción
2021-07-19  
22:27

Urge liberar las vacunas contra el COVID-19 pues ya se atendió a los grupos vulnerables. 


Cada día que pasa los mexicanos se preguntan cuál es la razón de que no se avance en la aplicación de las vacunas y en cambio cada día aumenta el número de dosis en existencia, es decir, en la bodega y sin usar. 


Estuvo muy bien y pocos quizá protestaron porque primero se vacunara a los adultos mayores y luego que fueran bajando la vacunación para los rangos subsecuentes de edad. Este proceso fue muy demandado y exigido incluso, pero hoy se ve con desesperación que ha llegado la tercera ola de contagios y de nuevo hay amenazas de cerrar comercios y de llegar a los colores naranja y rojo que hacen tomar decisiones a las autoridades que a nadie convienen económicamente hablando; sobre todo a los que deben salir cada día a buscar el pan para ellos y sus dependientes. 


Al cierre de este lunes 19 de julio, el reporte oficial es de 5 mil 307 contagios y 138 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas producto de la tercera ola, principalmente entre gente joven y adultos no vacunados. 


El total de vacunas aplicadas ha llegado a los 54.5 millones de dosis, de los cuales apenas 21.7 millones de personas han recibido las dos dosis. Sin embargo, el número de dosis que se han recibido en México es hasta la fecha de 74.2 millones desde el 23 de diciembre pasado. Esto es, hay disponibilidad de cerca de 20 millones de dosis. 


El problema mayor de que no avance la vacunación al ritmo que el mismo gobierno se fijó como meta (1 millón de dosis diarias) es que ya se viene encima el siguiente ciclo escolar y no se ve para cuándo se pueda llegar a vacunar el 70% de los mexicanos para lograr la famosa inmunidad de ‘rebaño’. Lo anterior quiere decir que el faltante es aún de varios millones de vacunas, que al ritmo que llevamos está muy lejos, y el próximo ciclo está a la vuelta de la esquina. 


El gobierno federal y AMLO han anunciado el regreso a clases presenciales para el siguiente ciclo escolar y la verdad es lo que muchos mexicanos quisieran pero ante el temor justificado de la llegada de la tercera ola y la lentitud en la aplicación de las vacunas, hay razón en el rechazo a esa decisión gubernamental.


Por ello, es necesario que las autoridades federales evalúen si vale la pena seguir conservando el monopolio de la vacunación o debe liberar ya la vacunación para el que quiera vacunarse y pueda comprar las vacunas. 


Es un crimen que cada día se vea como la aplicación de vacunas no crece y en cambio sí el de las que se embodegan y almacenan. 


Urge que la gente se vacune, al menos para todos aquellos que lo desean y aún no les llega su oportunidad en la estrategia actual que se adoptó.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: COVID-19 | vacuna | registro | expediente vacunación | México |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas