Columna Política Express



El Corredor Interoceánico: el patito feo de la 4T.

Es el gran proyecto de AMLO que no camina y deja en las mismas la zona más pobre del Sur de Veracruz.  

/
Redacción
2022-06-01  
11:59

A menos de 3 años para que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sus grandes megaproyectos van avanzando, pero quizá algunos no con la prontitud esperada.


Su promesa del nuevo aeropuerto la cumplió, dirán lo que sea, pero ahí está el Felipe Ángeles operando y desarrollando una nueva extensa zona comercial y habitacional en los límites de la CDMX y el Estado de México.


La nueva refinería en Dos Bocas también avanza y se espera que los edificios administrativos y gran parte de la Planta pueda ser inaugurada como fue planeada.


El Tren Maya lo han querido frenar con escándalos mediáticos en una presunta defensa del ambiente, pero avanza, ya hay tramos concluidos y se prevé que para el último año de su administración pueda ser entregado y puesto en funcionamiento.


Y el cuarto gran megaproyecto es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ese sí que parece todo un costal de secretos pues ni a nivel de Veracruz, ni de Oaxaca o el poder federal informan de avances reales en el tramo. Sin embargo, lo que se ha hecho en los Puertos de Coatzacoalcos y de Salina Cruz ahí están a la vista. Este proyecto de la 4T es al parecer el patito feo, pues es al que menos tiempo y publicidad se le ha dedicado.


Para colmo, la semana pasada la Secretaría de Marina de plano declaró desierta la licitación de cuatro contratos, entre los cuales está la reparación de más de 300 kilómetros de vías férreas que van desde Coatzacoalcos hasta Palenque, Chiapas. Lo mismo ocurre con otro tramo que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y la reparación de cerca de 500 puentes.


Las empresas o bien no se interesaron, y las pocas que lo hicieron no cumplieron con toda la documentación o sus propuestas técnicas eran deficientes.


Ya veremos cómo avanza este proyecto, que está a cargo de la Secretaría de Marina, porque no hay fecha para cuándo.

Sería bueno que los veracruzanos y oaxaqueños levantaran la voz y pues en el papel este gran proyecto podría darle vida  a la parte Sur de Veracruz y acabar con el ancestral contraste económico entre la zona industrial de Coatzacoalcos y la parte más pobre y en el abandono que durante años no han visto inversiones públicas ni en fotografías.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas