Columna Política Express



Fitch Ratings, Moody's y HR, reportan que Veracruz ha mejorado perspectiva financiera hasta en 16 posiciones

Nuevo León y Veracruz, dos lados financieros diferentes de la moneda, según calificadoras internacionales Fitch, Moody's y HR

José Luis Lima Franco, Secretario de Finanzas /
Redacción
2024-05-27  
19:45

Es hasta cierto punto normal que los ciudadanos tengamos poca memoria política y quizá se haya olvidado la pavorosa quiebra financiera en la que cayó Veracruz por las pésimas administraciones del 2004 al 2018, que motivó incluso la toma de Palacio de Gobierno y la Casa Veracruz a finales del sexenio de Javier Duarte. 


Hoy, después de esos desastrosos momentos financieros, y luego de 5 años, las calificadoras internacionales Fitch Ratings, Moody's y HR, reportan un panorama diferente al de las finanzas dejadas por los exgobernadores Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares, al señalar que en el actual gobierno de Cuitláhuac García Jiménez mejoraron las perspectivas financieras hasta en 16 posiciones al alza y se tiene controlada la situación económica, se disminuyó la deuda bancaria en 27% (equivalente a 19 mil millones de pesos) y se avanzó en el cumplimiento de adeudos heredados a proveedores, al SAT, IPE y a la Universidad Veracruzana. 


Lograr lo anterior no ha sido fácil. 


Por ejemplo, en el poderoso Estado de Nuevo León sus números andan mal. La calificadora Fitch Ratings acaba de modificar su perspectiva de largo plazo de estable a negativa, debido a que trabajará 2024 con un presupuesto aprobado para el 2023, lo que impactará su liquidez y tendrá que contratar créditos a corto plazo, lo que en Veracruz eso ya fue resuelto, con austeridad. 


Así que para cualquier Plan de inversión que quiera realizar Nuevo León Fitch percibe un “deterioro en la gestión y gobernanza de la entidad lo que ha derivado en no contar con el presupuesto para 2024 aprobado. Por lo tanto, el Estado opera conforme a la base presupuestal 2023, lo que impactará su política de liquidez y acentuará significativamente la contratación de créditos de corto plazo, debido a la reducción en ingresos en comparación con los esperados, a gastos por encima de lo previsto, o a un aumento en las obligaciones o requerimientos nuevos”. Lo que Veracruz se supo resolver con una política de saneamiento y austeridad.  


Y es que como decía Anthony Quinn: “Si las cosas fueran fáciles, cualquiera las haría”.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Veracruz | Finanzas | Sefiplan | José Luis Lima Franco | Perspectiva financiera |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas