Columna Política Express



Veracruz necesita de sus maestros… pero en las aulas

Sabido es que los sindicatos son poderosos y la sociedad los apoya cuando tienen razón, hoy no es tan fácil decir si la tienen o no

Veracruz necesita de sus maestros… pero en las aulas /
Redacción
2025-02-24  
14:33

En los cafés de la capital veracruzana, la opinión de los sabios bebedores del mejor aromático del mundo es que ahora sí a los sindicatos relacionados con el ramo de la educación se le cayeron las banderas de combate, porque se atenta contra el mejoramiento de los hombres y mujeres del futuro. 


El tema es caliente toda vez que se afecta a miles de niños y al prestigio de la educación pública en Veracruz, por ello es por lo que muchos padres de familia prefieren quedarse hasta sin comer para llevar a sus hijos a colegios particulares en los que además no es nada barato.


Se comenta que si a los sindicatos se les entregan recursos económicos de las cuotas que pagan sus agremiados, cómo es que no pueden pagar de ahí las nóminas al personal administrativo que les apoyan en sus oficinas. 


Este lunes, varios de sindicatos de Veracruz, tomaron las oficinas de la SEV. 


El tema no es sencillo, pues tampoco es tan fácil como decir “regresen a sus aulas”, pues hay derechos adquiridos de por medio y no necesariamente a quienes pretenden regresar están actualizados. Vaya, que no se puede ver el programa en blanco y negro pues tiene aristas que hay que tomar en cuenta. 


Es por ello por lo que la gobernadora Rocío Nahle, con toda la paciencia del mundo, explica una y otra vez que necesita a los maestros frente a grupos y afirma que dialogarán con maestros y sindicatos que se niegan a sumarse al programa “Maestro al aula”, y recalca una y otra vez que no se les tocará su salario ni beneficios ganados. De todo lo anterior, pese a tener o no tener razón los Sindicatos, hay algo innegable. Veracruz necesita a sus maestro frente a grupos. 


Por su parte Claudia Tello, titular de la SEV con igual paciencia y firme en regular la SEV, sostiene que la situación de algunos “comisionados” es que tienen permiso desde hace muchos años y hay integrantes de sindicatos y políticos, además de que explica que por ello, las plazas están detenidas y no se pueden ofertar a docentes de nuevo ingreso. 


Sabido es que los sindicatos son poderosos y la sociedad los apoya cuando tienen razón, hoy no es tan fácil decir si la tienen o no, y entre más días mantengan tomadas las instalaciones de la SEV hay más riesgo de que pierdan clases los estudiantes y más se les echará encima la sociedad. 


Así que los canillazos y los bolillos tiesos son para los dirigentes sindicales que no acaban de convencer a la sociedad y los lecheros y banderillas para los maestros que quieren seguir cumpliendo con su apostolado.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Rocío Nahle | Claudia Tello | SEV | Sindicatos | Programa | Maestro al aula |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas