Noticias al Día



Retraso en colocación de casas preocupa al sector: Canadevi


/
Agencia Imagen del Golfo
2016-06-07  
18:39 Veracruz

La caída en la colocación de casas habitación y la creciente carencia de agua preocupan al sector, alertó Jorge Flores Lohman, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda en Veracruz.
Informó que la construcción de casas no va al mismo ritmo que el crecimiento de mano de obra, o al menos eso reflejan los números en la demanda de créditos para ese rubro, que ha descendido en casi 30 por ciento.
“Ha bajado el número de trabajadores en el estado; eso incide en la colocación de viviendas, porque éstas son para los trabajadores.

“Tengo un reporte de que en el primer trimestre del año bajó en 4 mil 500 en la entidad, pero al parecer hay un acumulado anterior mayor (…); hay una merma en colocación de vivienda, no exactamente relacionado con esto, pero está incidiendo negativamente”, señaló Flores Lohman.
Dijo que con base en datos de Infonavit, ese descenso es cercano a 30 por ciento en el primer trimestre, equivalente a unas 3 mil viviendas.

Aclaró que la colocación de casas habitación requiere varios factores, y en el gobierno de dos años se sentarían las bases para que a partir del 2018 empiece a detonará esa industria en la entidad.
Es decir, el 2017 sería el año de la gestación y el 2018, el inicio de la consolidación, lo que dependerá de los acuerdos a los que se pueda llegar con el gobierno que entrará en funciones a partir del 1 de enero.

CRISIS HÍDRICA
El presidente de la Canadevi Veracruz urgió a modernizar el marco normativo para la construcción de vivienda pues dijo que en la actualidad toma mucho tiempo autorizar fraccionamientos.

Remarcó que se debe ampliar la infraestructura en los centros urbanos, particularmente de agua porque ya empieza a convertirse en un problema para los constructores.
“Estamos teniendo una crisis en el tema del agua muy seria a pesar de que Veracruz tiene una red de infraestructura primaria suficiente.
“Todas las zonas metropolitanas están teniendo problemas; tenemos 8 zonas metropolitanas repartidas en el estado y todas tienen ya algún grado de déficit de abasto hidráulico”, subrayó Flores Lohman.

Admitió que eso frena la construcción de casas, pues los organismos de agua les dan determinada factibilidad de agua, y sí nos frena mucho.
Indicó que se deberá plantear ese tema al próximo gobierno estatal y a los ayuntamientos, para buscar soluciones.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: VIVIENDAS |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas