Noticias al Día



Hay en Veracruz casi 11 mil casos que deberán desahogarse bajo el antiguo sistema penal


/
Agencia Imagen del Golfo
2016-07-06  
10:59 Veracruz

En el distrito judicial de Veracruz existen 10 mil 900 expedientes ministeriales rezagados que deberán resolverse con el antiguo sistema penal.

Francisco Ramírez Llaca, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, expresó que solo tres agencias del Ministerios Público los atenderán en dos años por lo que no se descarta que varios queden en el olvido.

“No pueden convertirse en nuevo sistema, tienen que seguirse bajo el viejo sistema. La meta de la Fiscalía y el Poder Judicial es resolver en dos años, pero desde mi particular punto de vista va a ser muy difícil que se cumpla.

“La idea es desaparecer a los juzgados de primera instancia de materia penal para que todo se lleve a cabo bajo el nuevo sistema que es un juez de control y un tribunal de enjuiciamiento”, explicó el abogado.

Los 10 mil 900 expedientes se iniciaron antes del 12 de mayo de 2016.

“El sistema arrancó meses atrás en otros distritos, sin duda el más relevante es el de Veracruz y de mayor número de asuntos porque aglomera mayor número de habitantes, por lo tanto mayor número de conflictos”, detalló Ramírez Vaca.


AÚN NO HAY JUICIOS 

El nuevo sistema pretende evitar al máximo la judicialización para llegar a la mediación con medios alternativos de solución.

En Veracruz aún no se llega la etapa de juicios, ya hay varias carpetas de investigación iniciadas y acuerdos preparatorios.

El abogado manifestó que hace falta capacitación ya que los menos informados son los ciudadanos cuando el esquema está elaborado para ellos.

“La ciudadanía no sabe cómo está distribuido, no hubo una campaña adecuada. El Colegio de Abogados de Veracruz lo vino diciendo y hemos hecho esfuerzos tratando de capacitar, de preparar a peritos, a navales, militares y los que formarán parte en la investigación pero la sociedad no lo conoce”, señaló.

En su visita al Corporativo IMAGEN dijo que en el distrito judicial de Veracruz se cuenta con dos salas de juicios orales en Allende Norte con capacidad para 45 personas.

El inmueble del Poder Judicial había quedado sin uso debido a que se inundaba y perdían expedientes, pero con obras recientes se prevén mejores condiciones.


ACCESO A TODO, PERO CON RESERVAS 

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz señaló que con el nuevo sistema de justicia los periodistas tendrán ventajas, pues tendrán acceso a las audiencias y conocerán de primera mano los detalles.

El abogado dijo que no se podrá ocultar información y los periodistas podrán dar seguimiento al caso con toda libertad pero con reservas, respetando el derecho de presunción de inocencia de la persona imputada y los de la víctima.

Entre las reservas está no publicar imágenes ni del imputado ni del ofendido, no poner su dirección e incluso su nombre.

Es decir, el ejercicio periodístico en las audiencias de juicios orales estará regulado para beneficio, pero cuidando y protegiendo los actores del proceso.

“El órgano jurisdiccional podrá limitar el ingreso por el cupo de acuerdo a disposiciones aplicables. Los periodistas deberán anunciar su presencia para colocarlos en un lugar específico”, dijo.

Ramírez Llaca puntualizó que el Artículo 113 del Código de Procedimientos Penales hace referencia a los medios de comunicación, al uso y ejercicio de los derechos procesales que tienen los actores que involucran la cobertura periodística.

En sus capítulos 14 y 15 se determina que el acusado o imputado tiene derecho a no ser expuesto en los medios de comunicación o ser presentado ante la comunidad como culpable.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: JUSTICIA PENAL |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas