Noticias al Día



Lluvias y tormenta eléctrica sobre las costas veracruzanas


/
Agencia loseditores.com
2017-09-02  
11:13 Veracruz

Para las próximas 24 a 48 horas se prevé en el estado de Veracruz potencial para lluvias y tormentas eléctricas significativo y casi generalizado con las más importantes ahora sobre costas y cuenca del Papaloapan. 

Todo esto como resultado de la presencia de una vaguada en el suroeste del Golfo de México y al paso de la Onda Tropical No. 32, con eje actualmente sobre y al sur de Guatemala. Los máximos acumulados esperados en las siguientes 24 horas son de 5 a 30 mm con puntuales de 50 a 70 mm, sin descartar valores cercanos a los 100 mm. Consulte la Alerta Gris.

Por otra parte, la tormenta Lidia sigue afectando severamente a la Península de Baja California mientras que el huracán Irma continúa siendo de categoría tren en el Atlántico.

Condiciones actuales y datos de las últimas 24 horas
Hoy en el estado de Veracruz amanece medio nublado a nublado con algunas lluvias.

TMáx/TMín (°C) de los observatorios de la CONAGUA: 32.6/23.2 en Tuxpan; 24.4/16.8 en Xalapa; 30.8/24.5 en Boca del Río; 26.0/17.9 en Orizaba 31.0/22.8 en Coatzacoalcos. Lluvias acumuladas en las últimas 24 horas: 22.3 mm en Orizaba; 3.5 mm en Boca el Río y 2.1 mm en Xalapa.

Sistemas Actuales

En niveles bajos: Vaguada en el noroeste del territorio nacional se conectan con la tormenta Lidia centrada a 115 km al Este-Sureste de Punta Eugenia, BCS; onda tropical No. 31 con eje sobre y al sur de Jalisco; vaguada en el suroeste del Golfo de México: onda tropical No. 32 con eje sobre y al sur de Guatemala.

En niveles altos: Circulación anticiclónica centrada sobre la tormenta Lidia cubre el país.

Pronóstico General

La vaguada del noroeste seguirá atrayendo a Lidia hacia el norte continuando afectando a BCS; las ondas tropicales Nos. 31 y 32 seguirán su movimiento hacia el oeste; la vaguada en el golfo seguirá influyendo al estado de Veracruz. Consulte la Alerta Gris para Veracruz.
Por lo tanto, para la siguientes 24 horas se espera que los sistemas de baja presión (vaguadas, TT Lidia y ondas tropicales) mantengan la entrada de aire marítimo tropical hacia el interior del país, mismos que seguirán apoyándose con el campo de vientos en altura favorable para procesos convectivos, manteniendo el alto potencial para lluvias y tormentas fuertes en la mayor parte del país, excepto en el norte.
Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Misantla):

Medio nublado a nublado con lluvias con tormentas eléctricas aisladas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 30 mm con puntuales de 50 a 70 mm sin descartar algunas cercanas a los 100 mm. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de ráfagas de viento. Viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h. TMáx/TMín 32-35/25-28°C (Menores en la región de Huayacocotla)
Regiones montañosas del centro: 

Mayormente nublado con lluvias con tormentas eléctricas aisladas, especialmente por la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 30 mm con puntuales de 50 a 70 mm, sin descartar algunas mayores. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de caída de granizo y ráfagas de viento. Viento variable fijándose al Este y Noreste de 10 a 25 km/h. TMáx/TMín 24-26/15-17°C. (Menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: 

Nublado a medio nublado con lluvias esta mañana y principalmente con tormentas por la noche-madrugada. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 30 mm con puntuales de 50 a 70 mm, sin descartar mayores. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de ráfagas de viento. Viento variable fijándose al Norte y Noreste de 20 a 35 km/h. TMáx/TMín 30-32/25-27°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá incluyendo Los Tuxtlas): Mayormente nublado con lluvias y tormentas eléctricas aisladas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 30 mm con puntuales de 50 a 70 mm y algunas mayores. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de ráfagas de viento. Viento variable fijándose al Norte y Noreste de 25 a 35 km/h. TMáx/TMín 31-35/25-28°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa

0.5 a 1.0 metros y mayores en zonas de tormenta.

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz, una temperatura media dentro de la normal y lluvia por arriba. Por otro lado, los modelos climáticos indican que septiembre presente una temperatura media dentro de la climatología y lluvia por arriba del promedio histórico.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: clima | lluvias | veracruz. |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas