Noticias al Día



Lo sobresaliente de la ‘mañanera’ de AMLO: Guardia Nacional y más delitos tipificados como ‘graves’.


La conferencia de prensa mañanera de AMLO /
Redacción
2019-03-14  
09:06

En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 14 de marzo 2019, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, habló respecto a las tres grandes reformas que se llevaron a cabo a la Constitución en materia de seguridad en los primeros 100 días de gobierno.


 En este sentido, la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, amplió la información respecto a la Ley de extinción de dominio, la creación de la Guardia Nacional y ampliación del catálogo de delitos graves. 


 Una vez que la Guardia Nacional fue aprobada por los 32 congresos locales, el gobierno de México está listo para hacer la declaratoria de reforma constitucional, en la que se modificaron los artículos 10, 16, 31, 36, 73, 76, 78 y 89 de la Constitución para reformular el contexto de acción como la institución policial responsable de las tareas de seguridad pública de nuestro país.


 Para regular la Extensión de dominio se modificaron los artículos 22 y 73 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos, como hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por funcionarios públicos. Esta Ley nacional de la extensión de Dominio fue ya aprobada por la mayoría de Congresos locales y permitirá atacar a los grupos del crimen organizado en lo que puede desestabilizarlos: la estructura financiera.


 Además, la titular de SEGOB también detalló sobre la ampliación de delitos de prisión preventiva oficiosa en los que destacan los delitos de; Huachicoleo, Corrupción, Fraude electoral, Feminicidio, Abuso sexual a menores, Robo a casa habitación, Portación de arma de fuego y Robo a transporte de carga.


 Al ser cuestionada sobre las supuestas extorsiones a migrantes, la secretaria Olga Sánchez Cordero, dijo que se renovará el personal del Instituto Nacional de Migración en las diferentes sedes entre las que se encuentran Ciudad de México, Guadalajara y otros estados de la república, para limpiar de corrupción a este órgano.


 Asimismo, El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, dio a conocer el primer caso que será denunciado por el gobierno federal para castigar el delito de fraude electoral. Se trata de las redes del flujo de recursos que se usó para el financiamiento ilícito de una campaña negra a través del documental "Populismo en América" que intentaba denostar el movimiento del hoy Presidente, Andrés Manuel López Obrador.


 El funcionario indicó que el documental "Populismo en América Latina" que orquestó una campaña negra contra el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador de 2017 a 2019, fue financiado por OHL, el Gobierno del Estado de México entonces a cargo de Eruviel Ávila y Empresa Peñoles, por lo que se presentarán denuncias y se dará vista al INE.


 El presidente agradeció a los legisladores locales y federales porque apoyaron en la creación de instrumentos para cumplir de mejor manera el trabajo. “Ahora con la guardia nacional vamos a tener más elementos, más presencia en el territorio para garantizar la paz y la tranquilidad de los mexicanos, por eso celebro esto y agradezco el apoyo del poder legislativo”, expresó.


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Mañanera de AMLO | Política | Veracruz |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas