Noticias al Día



AMLO no viene al Puerto...Aclara el concepto de prensa Fifí y a muchos les queda al pelo.


Mañanera de AMLO, 26 MARZO 2019 /
Redacción
2019-03-26  
09:05

La mañana de este martes el presidente López Obrador adelantó que no viene al Puerto Jarocho a la celebración de los 500 años de la Fundación de Veracruz, también habló que no sobre la confianza que tienen varios inversionistas en su gobierno, aclaró que su gobierno no dio a conocer las cartas que envió al Rey Felipe de España y al Papa Francisco, la aprobación en Estados Unidos de presupuesto para la construcción del muro y una toma clandestina en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco, entre otros temas.


Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el empresario Carlos Slimy varios inversionistas tienen confianza en su gobierno porque están seguros de que se terminará con la corrupción. El primer mandatario afirmó que Slim le ofreció retirarse de la vida empresarial invirtiendo en México durante este sexenio.


Acerca de las cartas que envió al Rey Felipe de España y al Papa Francisco, para pedirles que pidan perdón a México por el saqueo de recursos y agravios a los indígenas durante la conquista y  reiteró la petición al monarca y al clérigo, pues dijo que se requiere de una reconciliación, ya que el próximo año se conmemoran 200 años de la toma de Tenochtitlán y de la Independencia de México. Al respecto le invitamos a leer aquí en Política al Día el Express alusivo al tema.


López Obrador aseguró que no pretende caer en ninguna confrontación ni con el gobierno de España ni con el Vaticano, únicamente su intención es que ambos personajes pueden integrar con México un grupo conjunto para hacer una relatoria sobre la Conquista, que pidan perdón y que haya una reconciliación. Indicó que no publicó las cartas por respeto a los destinatarios. Descartó que esta petición suya vaya a generar una crisis diplomática con España, quien ya respondió con una negativa a su petición.


AMLO criticó los procesos de licitación que se llevaban a cabo por parte de anteriores gobiernos, y en particular fustigó contra las figuras de los testigos sociales en la adjudicación. Indicó que en su gobierno no se utilizará esa figura: ‘fueron alcahuetes’ dijo AMLO.


Acerca de la aprobación en Estados Unidos de presupuesto para la construcción de un muro en la frontera con México, López Obrador expresó que la solución no es la edificación de vallas para frenar la migración, y destacó que él propone un plan integral de desarrollo y bienestar en México y países de Centroamérica para generar condiciones de empleo.


En otro tema, reveló un video de una toma clandestina que se abrió a las 4 de la mañana de este martes en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco, el cual dijo que fue cerrado para evitar el robo de combustible. Dijo al respecto que se avanza mucho ya que la población ha dejado de asistir a las tomas clandestinas y que los huachicoleros se están quedando solos.


Aclaró que el término de prensa Fifí no es de su autoría, sino que se utilizó mucho antes cuando los conservadores se oponían al proceso revolucionario en México. La prensa estaba contra las ideas del cambio que exponía Francisco I. Madero e incluso festejó en las calles su muerte. Una de las peores atrocidades que se han cometido en este país contra la democracia. Uso el térnimo dijo, sin odios y sin rencores, los medios que inventan y desean que continúe el saqueo al país y la corrupción están en su derecho, pero igual de este lado tendrán respuesta. Los anteriores gobernantes no lo hacían porque carecían de calidad moral, debían aguantar todo lo que contra de ellos se publicara, pero eso se acabó. Fuera máscaras dijo.


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Mañanera de AMLO | Política | Veracruz |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas