"Entonces la idea de que nosotras estemos aquí es para apoyarlas y orientarlas o canalizarlas a donde corresponda", añadió, al tiempo de señalar que se dan situaciones en las que la mujer no quiere denunciar, pero es parte ciclos de la violencia.
La mayoría de las mujeres, dijo, cuando quiere iniciar una carpeta de investigación también tienen ese temor aparejado de que no se concluya, de que no se lleve a cabo la investigación correspondiente y es parte de esta armonía que traemos desde el instituto, de ayudarles y orientarles durante este proceso con terapias psicológicas de manera presencial o a través de la línea telefónica.
La responsable de la Línea Violeta del Instituto Municipal de la Mujer sostuvo que la violencia en la vía pública puede ser comunitaria y se puede hablar de diferentes modalidades, como la psicológica en donde la persona siente menoscabados sus derechos, generalmente en el ámbito sexual por ofensas verbales, acoso u hostigamiento callejero.
Ante esta situación, refirió que es imprescindible que tengan el apoyo y que sepan que pueden pedir el auxilio inmediato, ya sea a través de Línea Violeta Xalapa que es el 2283151570 o 911 de emergencias, así como la aplicación de Mujer Alerta para todo el estado y se puede pedir apoyo inmediato cuando se trate de violencia comunitaria.
Es de señalar, que pese a que la convocatoria fue difundida ampliamente desde hace varios atrás, fue mínima la asistencia de mujeres al módulo que se instaló en el Parque Benito Juárez de esta capital para recibir las asesorías jurídicas, por lo que insistió en recomendar a no callarse cuando sufran de violencia y presentar la denuncia lo más inmediato posible. |