Principales



TASAS DE INTERÉS Y MÉXICO.

México no aprovechó 10 años de tasas bajas.

/
Ricardo Olivares Pineda
2016-01-09  
08:55

Todo este mundo se mueve a base de un pedazo de papel verde. Esperado durante meses los EE.UU. aumentaron sus tasas de interés. El incremento autorizado por la Reserva federal fue de 0.25% porcentaje que impactará sobre todo a economías que no han crecido y que su demanda de crédito exterior se encarecerá.


Con el crédito barato en EE.UU. en casi 10  años, lograron los  resultados que esperaban: Reactivar la economía y tener un equilibrio en sus variables macroeconómicas, el incremento en la tasa de interés, es el primer ajuste que hará  la reserva federal, seguramente algunos países ajustarán sus tasas de interés a la norteamericana, de lo contrario la salida de capitales será imparable, ya que buscarán mayores rendimientos en el mercado financiero en el país del norte, sobre todo las economías emergentes que se encuentran en problemas económicos y  de recuperación.


Una pregunta que se hace la gente ¿por qué aumentaron la tasa de interés en EE.UU.? Pues simplemente, porque su economía está creciendo y temen que a mayor dinero en circulación existe la posibilidad de generar mayor inflación. Con el aumento en la tasa de interés  el crédito se encarecerá  y la demanda disminuirá, es decir, las tarjetas de crédito, las hipotecas, los créditos en general serán más caros.


Por otro lado, si el dólar se sigue fortaleciendo, existe el riesgo en algunas economías del mundo de devaluar sus monedas y al mismo tiempo, sus importaciones serían más caras. Esta medida tomada por la Reserva federal de aumentar la tasa de interés, es parte de la política monetaria que está integrada en la política económica; la política monetaria es el proceso donde el gobierno, el banco central o las autoridades monetarias de un país controlan la oferta monetaria, que representa la cantidad de dinero en circulación y los  tipos de interés que son el precio o coste del dinero, y el objetivo de la política monetaria, es lograr el crecimiento en la economía y su respectiva estabilidad.


Muchos mercados emergentes están preocupados, gobiernos y empresas se endeudaron en dólares, sobre todo, en la última década con un dólar barato; muchos inversionistas se fueron a países en desarrollo a invertir para lograr mayores ganancias. Según los expertos en esta materia, estiman que ante el anuncio de la federación de aumentar la tasa de interés desde hace meses, retiraron entre 2014 y 2015 más de un billón de dólares de los mercados emergentes.


La dinámica en la economía mundial se verá afectada por este movimiento de política monetaria y los que pueden resentir más, son los commodities, -"producto o bien" que se demanda en el mercado sin diferenciación cualitativa,- éstos son las materias primas o bienes primarios, ejemplos de ellos el café, trigo, maíz, algodón, petróleo, gas, cobre, plata, carnes, y algunos instrumentos financieros,  entre ellos los bonos de corto plazo.


Con todo lo sucedido, el euro puede depreciarse, el precio del oro seguro bajará, los bonos en EE.UU. tendrán una mayor demanda por los mejores rendimientos, los bonos de otros países resentirán si no aumentan sus tasas de interés.


En México, a los pocos días que EE.UU. cambió la tasa de interés, el Banco de México aumentó a 0.25% para tener una tasa 3.25%, la junta de gobierno de Banxico explicó que el objetivo era evitar una mayor depreciación del peso ante el dólar y lograr así mantener bajos niveles de inflación, esperando cerrar en 2015 con una inflación del 2 % una de las más bajas en los últimos años, aun así, se pronostica 3% para 2016;con este aumento en la tasa de interés, se frena la posible salida de capitales del país. La economía mexicana actuará en función de lo que suceda en la economía del Norte, siempre ha sido así; pero hoy estamos mejor organizados que en el pasado, se cuenta con un equilibrio macroeconómico sólido y reformas estructurales importantes aprobadas en 2014. Esa es la Real Politik.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Ricardo Olivares Pineda |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas