Principales



BARCELATA DEVUELVE EL RETO A PELEGRÍN

De la columna "Figuras y figurones"

/
Francisco Licona
2016-02-21  
22:55

Hilario Barcelata Chávez, Investigador de la Universidad Veracruzana y articulista de varios medios estatales, sufrió la semana pasada un serio señalamiento de parte del Titular de SEFIPLAN, Antonio Gómez Pelegrín, quien le exigió a Barcelata mostrar sus fuentes porque estaba desinformando a la población. Política al Día lo entrevistó al respecto y con toda tranquilidad y profesionalismo, el investigador nos comentó estar en la mejor disposición de cruzar cifras públicamente con Antonio Gómez Pelegrín. Puede ser que alguno de los dos no tenga las cuentas correctas, nadie es infalible y menos tratándose de números. Así que, dijo, lo invito a un diálogo público, serio, respetuoso y de altura con el fin de que se dilucide correctamente quién tiene la razón sobre el riesgo en que se encuentran las finanzas del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). Se le preguntó si estaría dispuesto a que ese diálogo abierto y público se realizara en el FORO PLURAL DE ECONOMISTAS VERACRUZANOS, y dijo que sí, que sería un buen lugar, sabido es que ahí se han dado eventos de altura y trascendencia para el Estado de Veracruz. Así que Don Antonio Gómez Pelegrín: Usted tiene la palabra. 


Héctor Yunes Landa, precandidato a gobernador de Veracruz, gusta de música rara. ¿Alguna vez se ha preguntado qué hace un candidato mientras recorre el estado a bordo de su unidad de campaña? Seguramente algunos aprovecharán para leer, otros para comer o dormir, pero sin duda, lo que nunca debe faltar es la música. ¿Pero qué es lo que escuchan: ¿banda, chunchaca, clásica? Para romper esta incógnita, este fin de semana, el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Héctor Yunes, compartió a través de la aplicación Spotify, su lista de canciones. ¡Las sorpresas que se lleva uno! Desde Rata de Dos Patas, de la veracruzana Paquita la del Barrio, pasando por Algo Personal de Joan Manuel Serrat, hasta Yo no me llamo Javier, de Los Toreros Muertos. La mayoría de las piezas que escucha tienen, me queda claro, un alto contenido político que denota un obvio deseo de reclamo a conductas reprobables y a deslindes políticos. Platón dijo que la música es la gimnasia del alma. La estructura del sistema emocional o límbico del cerebro, procesa las emociones en el hemisferio derecho, y se activan cuando la persona reproduce una melodía en la imaginación. ¿Será que en ellas encuentra Héctor la inspiración, estimulación  y fuerza que le ha dado en los últimos días a sus discursos; que a fuerza de palos recibidos ha ido pronunciando?


Juan Antonio Nemi Dib, personaje polémico cuya brillantez cerebral está muy por encima de las medias nacionales debe estar muy tranquilo, durmiendo y comiendo a sus horas, a pesar de que su nombre se escucha en la mayoría de mesas de café y se lee en la mayoría de columnas políticas de Veracruz. Lo anterior, a pesar de que los resultados de la fiscalización, como bien se advierte en los principios de la Auditoría Superior de la Federación, no señalan por su nombre a los funcionarios públicos en sí. Que se haga (el ponerle nombre) es cuestión personal de quién habla o quien escribe, con los consiguientes riesgos de posibles demandas por daño moral. La auditoría gubernamental, se lee en los propios informes de la ASF, se ocupa de procesos u operaciones correspondientes a la gestión de los entes públicos, y no directamente a las personas, lo importante son los hechos; a diferencia de una investigación de carácter judicial. Sería muy importante que quienes señalan y satanizan a Juan Antonio Nemi Dib, pudieran leer con un poco más de cuidado el texto de todas y cada una de las observaciones que le corresponden por así haberse destinado, a los Programas de la Secretaría de Salud y pusieran cuidado en leer que después del monto millonario de la observación dice: por concepto de la falta de transferencia de los recursos del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud 2014, de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a los Servicios de Salud de Veracruz, y no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación. Eso, para gente experimentada en fiscalización y control dice mucho más de lo que muchos se imaginan. ¿Quién debe estar temblando si es que no pueden justificar qué le hicieron a todos esos recursos etiquetados para Salud que nunca llegaron a las cuentas de esta institución? Y es que esa fue la queja institucional de Nemi desde que fungió como titular de Salud. Por eso supongo que ahora Nemi duerme tranquilo y come a sus horas. Hay aves que cruzan el pantano y no...


Y tan solo como una muestra de lo anterior, transcribo aquí lo correspondiente al Programa de apoyo para fortalecer la calidad de los servicios de Salud, publicada en el Portal de la ASF, con el número 14-A-30000-02-0785-06-001 Pliego de Observaciones: “Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 139,058,820.92 pesos (ciento treinta y nueve millones cincuenta y ocho mil ochocientos veinte pesos 92/100 M.N.), por concepto de la falta de transferencia de los recursos del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud 2014, de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a los Servicios de Salud de Veracruz, y no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación y, en su caso, falta la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento”.


Quién sepa leer, que lea. 


Cualquier duda o sugerencia, dirigirla a frlicona@yahoo.com

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Barcelata | Pelegrín |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas