Principales



SÍ A LA VIDA VS. SÍ AL DERECHO A DECIDIR

Miles abrazarán hoy sus ideales (Entrevista exclusiva)

/
Francisco Licona
2016-05-12  
10:54

En un desayuno-entrevista exclusivo para www.politicaaldia.com, el Padre José Manuel Suazo Reyes, vocero de la Arquidiósesis de Xalapa, abrió las puertas de su hogar para recibir a los directivos de este medio. El Padre Suazo, madrugador, es una persona amable y de trato abierto. El desayuno, frugal, de huevos revueltos con frijoles negros, salsa machaca casera, café y pan, todo servido displicentemente por Pancho -cocinero y ayuda personal- fue sencillo pero memorable sobre todo por la plática.


El Vocero de la Arquidiócesis habló de la  “Veracruz marcha por la Vida” realizada el sábado 23 de abril en la que miles de ciudadanos se manifestaron en el Puerto de Veracruz partiendo de la Plaza Acuario hasta la Macroplaza. Los manifestantes, procedentes de todo el Estado de Veracruz, se expresaron pacíficamente, llenos de esperanza, en una fiesta en que familias expresaron su preocupación para que en el Estado de Veracruz se proteja la vida.


Hay, en paralelo, organizaciones civiles que se manifiestan no en contra de la vida, sino a favor del derecho a decidir, que incluso, lograron un resolutivo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) que dio entrada a la solicitud de Alerta de género por agravio comparado en Veracruz, y que estableció que el Congreso no puede legislar en la materia. Dos posiciones que aunque de forma defienden cosas diferentes, de raíz son posiciones encontradas.


A decir del Padre Suazo, la megamarcha programada para este jueves 12 de mayo, concentrará más de 80 mil personas que “abrazarán” el Congreso, y provendrán principalmente de Xalapa, Perote, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Norte y Sur del Estado. Sin embargo, a raíz de los nuevos eventos, en los que se determinó que la votación de la modificación al artículo 4o Constitucional se llevará a cabo hasta julio, está en duda el efecto que podrá tener la marcha, la cual, hasta el momento, no ha sido cancelada.


En la mesa, entre anécdotas de uno y otro lado, nos encontramos frente a una persona que sabe escuchar y que no ve su postura como una idea irreductible. Sabe que el tema se está politizando pero espera que un tema que defiende la vida no sea arrastrado en la vorágine partidista. Ya en una ocasión, comenta, fue congelada la iniciativa, pero ahora ve con optimismo que pueda prosperar.


Lo cierto es que para estos momentos, el tema ya cayó en la agenda política y, en calidad de mientras, pasó a sesiones posteriores… y eso si es que todavía tienen ganas los diputados. Cierto, hay sectores importantes que defienden fuertemente el derecho a decidir, y no son “UNA PARTECITA” como desagradablemente comentó el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Nicolás Callejas Arroyo… son una gran e importante parte de la sociedad. Pero enfrente, también tienen que reconocerlo ambas partes, hay otros sectores igualmente importantes y, en una de esas, más numeroso el sector que defiende la vida desde la concepción.


La polarización es la constante, aunque eso no sea lo que busquen las organizaciones católicas. El Padre Suazo sabe que no están solos en esta iniciativa y que no sólo es la iglesia católica la que está a favor y la impulsa, sino también los grupos evangélicos en el Estado.


En la mezcla de los temas iglesia-estado, siempre habrá lucha de poderes y apreciaciones de intromisión. Pero el Vocero advierte que no es la idea de una lucha a favor de la vida desde el Clero, sino desde la sociedad. Y en esto puede tener razón. No necesariamente los católicos o los evangélicos defienden la vida desde la concepción. Hay ateos y agnósticos que también lo hacen… Y tampoco es necesario ser ateo para defender el derecho a decidir, pues incluso dentro de las iglesias hay quienes aspiran a tener ese derecho.


¿Qué va a pasar? Lo sabremos hasta julio -si bien nos va-. Mientras tanto, lo que unos festinan como una derrota de la iniciativa impulsada por el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, otros lo ven como necesario para sacar el tema de la guerra electoral, y otros… otros lo ven como un impasse amargo que mantendrá en vilo lo que ya veían muy cerca.


Este jueves 12 estarán miles abrazando el Congreso. Miles abrazan la vida desde la concepción. Miles abrazan su derecho a decidir… mientras solo unos 50 diputados del Congreso, abrazan su enorme cheque mientras dejan los temas importantes, en el tintero.


La hospitalidad y deferencia del Padre Suazo nos hace recordar que no por no coincidir en ideales, no podemos ser capaces de escucharnos unos a otros. El café de hoy lo invitamos los directivos de www.politicaaldia.com, y será con “Café Suazo”, de su cosecha personal, con el que nos despidió en la puerta de su casa pastoral.


Ojalá y que ante tamaña decisión que espera a los veracruzanos se encuentren puntos de coincidencia que impidan nuevas guerras y confrontaciones entre hermanos.


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Padre Suazo | Derecho a la vida | derecho a decidir |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas